Cuarta edición de la obra Neurología, dirigida por el profesor J.J. Zarranz, que aunque conserva la estructura por capítulos de las tres ediciones anteriores, presenta importantes novedades. La primera es que se ha ampliado considerablemente el número de colaboradores a neurólogos de otros servicios de España con amplia experiencia docente. Esta obra, además, ha evolucionado hacia un público de más nivel que el de pregrado. También se ha hecho un enorme esfuerzo para incluir, aunque sólo fuera para mostrar el camino y las enormes posibilidades terapéuticas que se abren, a los autores más relevantes en Patología molecular. En ella participan, renombrados expertos nacionales en afecciones neurológicas tan relevantes como las cefaleas, enfermedad de Alzheimer, epilepsia o enfermedad del sueño, entre otras. Por último, todos los capítulos se han renovado y ampliado tanto en el texto y en el diseño como en la iconografía, lo que resulta de gran valor, sobre todo si se tiene en cuenta que toda la obra se presenta en color. En definitiva, una obra totalmente renovada, a todo color, en la que se ha procurado mantener o mejorar las virtudes de claridad expositiva y el lenguaje que han hecho de las tres ediciones anteriores un vehículo muy popular para iniciarse en el complejo mundo de la Neurología.
La neurología y la farmacología no se entienden la una sin la otra. Sin embargo, ni la formación en la facultad de Medicina ni la del MIR facilitan el encuentro entre la neurología clínica y la farmacología. 'Neurofarmacología Contemporánea' es una nueva obra coordinada por el doctor J.J. Zarranz en colaboración con los doctores J Meana y J González, cuyo objetivo ha sido editar un libro que facilitara el lenguaje de los receptores y ligandos a quienes practican la neurología o la psiquiatría y que aportara al bioquímico o al farmacólogo la visión de la clínica que se pretende mejorar cuando se modifican farmacológicamente los sistemas funcionales del sistema nervioso central. La obra, que cuenta con un prefacio realizado por Jesús Florez y la participación de conocidos expertos nacionales, consta de 14 capítulos y cada uno de ellos se centra en un grupo terapéutico.
Este libro no está escrito para especialistas en Neurología, sino para quienes se inician en su estudio. Por ello, quizás, alguno de sus lectores, al margen de su especialidad si ya es médico, o de que vaya a ser o no neurólogo, en el futuro, puede tener interés en conocer algo sobre el nacimiento, el desarrollo, la situación actual y el futuro de esta especialidad médica y, también, sobre el modo de practicarla actualmente. Esta es la faceta estrictamente técnica de la Neurología.