La publicación de la que será la 2ª edición de esta obra coincide con la aparición de los nuevos planes de estudio de Podología como consecuencia de la adaptación de dichos estudios al espacio europeo de las enseñanzas superiores. Las materias que se abordan en el mismo cubrirán uno de los bloques centrales de la diplomatura de Podología (Biomecánica y Podología General), el cual a partir del año 2009 tendrá asignado un total de 24 créditos ECTS. Para adaptarse a estos nuevos cambios, el autor introduce en esta segunda edición una serie de novedades encaminadas a adaptar el contenido del libro a los contenidos de este bloque de materias. El objetivo, por tanto, de esta obra es convertirse en el libro de texto de referencia en este bloque de materias. Esta segunda edición incluye el abordaje de nuevos temas relevantes en el ámbito podológico como son la historia clínica en podología, la ética y la deontología, la antropología de la salud y de la enfermedad y el pié a través de la historia. Además, otra de las novedades de la obra el autor incluirá, en cada uno de los capítulos, un cuestionario de autoevaluación que pretende convertirse en una herramienta para ayudar al alumno a valorar su propio aprendizaje. Otro de los elementos diferenciadores de esta obra respecto a la edición anterior es la inclusión de un CD en el que incorporará un extenso banco de imágenes destinado a facilitar al alumno la comprensión y el estudio del contenido.
El podólogo, al igual que el resto de profesionales de la salud, tiene como uno de sus objetivos atender al deportista profesional de manera integral. La técnica acompaña a disposición de los profesionales nuevos elementos para comprobar y estudiar el organismo, dominar los gestos principales para cada deporte, depurar las acciones musculoesqueléticas para prevenir la aparición de la patología en el mayor número de casos posibles y cuando la patología aparece, tener parado el tiempo mínimo imprescindible al deportista: cada vez se conocen mejor los problemas derivados del ejercicio, se previenen mejor y se tratan mejor. La pretensión de la obra es que los cuidadores de los deportistas, especialmente los podólogos, pero también los fisioterapeutas o los preparadores físicos tengan unos puntos de referencia en los que encuadrar las patologías típicas de los profesionales del deporte. El libro interesará a los estudiantes de Podología pero también a los profesionales de la salud que traten con deportistas. El texto recoge desde la importancia del pie y sus patología en el deporte, lesiones estructurales y óseas, lesiones dermatológicas, patologías más frecuentes en el fútbol, una parte de situaciones de emergencias y un novedoso capítulo sobre terapias complementarias en podología para el deportista.
Podología Física es el fruto de la dilatada experiencia profesional en la docencia y en la asistencia del Profesor José Luis Moreno y su equipo de colaboradores. A lo largo de sus 15 capítulos el lector se va adentrando de una manera secuenciada en los conocimientos de la Podologia Fisica, de tal forma que comienza con una exposicion minuciosa de aspectos conceptuales, imprescindible para compartir criterios posteriores, para ir avanzando con las areas de gran complejidad, como la actividad muscular o la propiocepcion, y continuar con las aplicaciones de la podologia fisica en situaciones concretas. Aborda la terapia por temperatura agua y luz, la terapia instrumentalizada, los vendajes funcionales del pie, la terapia fisica en fracturas, traumatismo musculares, lesiones tendinosas, lesiones ligamentosas, la podologia fisica en el pie plano y pie cavo y la terapeutica fisica en alteraciones morfoestructurales frecuentes del pie. Se trata de una obra dirigida a un amplio colectivo de estudiantes y profesionales de campos tan variados como la Podologia, la Fisioterapia, la Medicina deportiva o la Actividad fisica y el deporte.