La obra nace del nuevo enfoque en la atención a los pacientes quirúrgicos. Los avances tecnológicos, la influencia de la economía, el cambio de actitud de los profesionales y la búsqueda de un mayor bienestar para el paciente han permitido modificar la necesidad de hospitalizacion de determinados procedimientos quirurgicos. A traves de congresos, conferencias y publicaciones como este manual, se ha ido facilitando la implantacion de este tipo de cirugia. Se han analizado los aspectos mas relevantes de la practica quirurgica, especialmente los principios de acreditacion de las unidades de cirugia mayor ambulatoria, los aspectos legales y la integracion de la cirugia menor ambulatoria en los programas docentes del periodo residencial. Los capitulos de planificacion y organizacion de unidades de practica medica, asi como los criterios de seleccion de pacientes, procedimientos y profesionales, son claves a la hora de conseguir una unidad con garantias de exito. Cada uno de los capitulos esta escrito por profesionales nacionales de diferentes especialidades con experiencia en la cirugia mayor ambulatoria. El desarrollo de este tipo de cirugia ha tenido una innegable motivacion en los aspectos socioeconomicos de nuestro sistema sanitario. La mejor utilizacion de los recursos economicos pasa por prestar atencion a las necesidades de ingresos y estancias hospitalarias, por el gasto que suponen y porque inevitablemente inciden en el numero de pacientes que pueden ser atendidos.