A raíz de las graves crisis económicas internacionales de las economías industrializadas de los 70 y principios de los 80, los niveles de desempleo han llegado a alcanzar cotas, en este último cuarto de siglo, solo comparables a las conocidas tras la Depresion del 29. Por ello, la situacion del mercado de trabajo suscita un enorme interes y preocupacion, pues la destruccion masiva de empleo y la, todavia no lograda en España ni en Europa, recuperacion de niveles aceptables de ocupacion generan frustracion y graves problemas personales en los afectados, asi como la busqueda de trabajos no satisfactorios. De ahi que el problema del del paro, pero tambien el de la insatisfaccion profesional o, en general, el incumplimiento de las expectativas sustentadas sobre tal participacion, sean problemas prioritarios de una sociedad. Habida cuenta de que el buen o mal funcionamiento del mercado de trabajo nos afecta personalmente, de que existe una serie de explicaciones sobre dicho funcionamiento y de que las mismas se han tenido y tienen en cuenta al intervenir la autoridad economica en dicho mercado, llegamos a la conclusion de que es preciso conocerlas, tanto por propio interes, como por deber ciudadano. La finalidad ultima de este trabajo es precisamente ayudar al lector a cierta ganancia de consciencia en este campo.