Sugerente libro sobre las relaciones entre cine, historia y religión. Los autores han afrontado con competencia historia, rigor en el análisis fílmico y profundidad teológica una reflexión a fondo de más de 20 películas que nos permiten un acercamiento equilibrado a la relación entre cine, historia y religión. Las películas analizadas en este libro son una buena cata por su variedad cronológica y por su diversidad ideológica.
Woody Allen, barcelonés accidental. Solo detrás de la cámara es un breve ensayo crítico, que se centra en las doce películas que ha dirigido pero no interpretado este maestro del cine. Para el autor, profesor Caparros Lera, estas realizaciones estan acaso mas logradas, porque Allen ha centrado su genio artistico solo en la creacion. No obstante, el objetivo del libro es analizar la filosofia y los valores etico-antropologicos que se esconden en la celebrada filmografia de Woody Allen. Asi, tambien sucintamente, se reseñan los otros filmes y la biografia del cineasta. Aunque hay un centenar de libros sobre Woody Allen, esta obra intenta evitar los lugares comunes y deja hablar ampliamente al cineasta y a sus criticos. Por otra parte, con motivo del rodaje y estreno mundial de la reciente pelicula realizada en España, Vicky Cristina Barcelona, se dedica un amplio comentario a la singular relacion del artista neoyorquino con la Ciudad Condal. Finalmente, uno de los apendices, dedicado a Allen como buscador de Dios ofrece asimismo otro atractivo de cara al aficionado que intenta comprender la postura del gran comico norteamericano.
Extenso catálogo de 310 películas españolas y extranjeras estrenadas en ese periodo. Reseña los valores estéticos, los elementos antropológicos y el contexto socio-cultural. Permite seleccionar los vídeos y filmes más interesantes.