"The Largest Ship to Circle the Globe Aquesta fou la frase ideada el 1924 pels publicistes de la companyia Red Star per promoure el seu producte estel·lar, un viatge de circumnavegació mundial a bord d'un creuer de luxe, el Belgenland, una experiència a l'abast de molt pocs que un barceloní, Joan Marín i Balmas, tingué la fortuna de viure. També tingué l'encert de narrar la seva aventura, amb un llenguatge fresc i planer no exempt d'elegància, que vuitanta anys després arriba fins a nosaltres amb aquesta nova edició. Quan Marín s'hi embarcà, el 1927, els feliços anys vint s'aproximaven a la seva fi traumàtica, però encara tingué l'oportunitat de viure aquell ambient amb tota la seva esplendor, integrat en un selecte passatge de milionaris nord-americans lliurats a costums sofisticats i cosmopolites. Fora de les pràctiques lúdiques i festives de bord, deliciosament narrades per Marín, l'autor para una atenció especial a la descripció dels indrets visitats i dels costums dels seus habitants, fins a constituir el panorama d'un món divers i fascinant. El viatge s'ho valia: 30.000 milles nàutiques recorregudes, 133 dies de singladura, 60 ciutats visitades. De París a Barcelona passant per Honolulu ens ofereix, en definitiva, l'oportunitat de viatjar, no solament a través de l'espai, sinó també del temps. En qualsevol cas, serà una de les poques ocasions en què podreu assaborir un Million dollars cocktail, còmodament instal·lats a la coberta d'un vaixell de luxe, rumb a Singapur, una xafogosa tarda de 1928. "
"The Largest Ship to Circle the Globe Esta fue la frase ideada en el año 1924 por los publicistas de la compañía Red Star para promocionar su producto estrella, un viaje de circunnavegación mundial a bordo de un crucero de lujo, el Belgenland, una experiencia al alcance de muy pocos que un barcelonés, Joan Marín y Balmas, tuvo la fortuna de vivir. También tuvo el acierto de narrar su aventura con un lenguaje fresco y sencillo, no exento de elegancia, que ochenta años después llega a nosotros en esta nueva edición. Cuando Marín embarcó, en 1927, los felices años veinte se aproximaban a su traumático fin, pero aún tuvo la oportunidad de vivir aquel ambiente con todo su esplendor, integrado en un selecto pasaje de millonarios norteamericanos, entregados a costumbres sofisticadas y cosmopolitas. A parte de las prácticas lúdicas y festivas de a bordo, deliciosamente narradas por Marín, el autor pone especial atención en la descripción de los lugares visitados y las costumbres de sus habitantes, hasta constituir el panorama de un mundo diverso y fascinante. El viaje valía la pena: 30.000 millas náuticas recorridas, 133 días de singladura, 60 ciudades visitadas. De París a Barcelona pasando por Honolulu nos ofrece, en definitiva, la oportunidad de viajar, no sólo a través del espacio, sino del tiempo. En cualquier caso, será una de las pocas ocasiones en que podréis saborear un Million dollar cocktail, cómodamente instalados en la cubierta de una embarcación de lujo, rumbo a Singapur, una calurosa tarde de 1928. "
El diseño se ha convertido en una herramienta indispensable para la sociedad industrial. Es una de las fuentes creadoras de la cultura contemporánea que, hoy en día, requiere con más insistencia una argumentacion teorica que facilite la comprension de su actividad y de sus productos."Breviario de diseño industrial: funcion, estetica y gusto" arranca con una reflexion sobre la nocion de diseño y la permeabilidad de sus fronteras con otros territorios de creacion colindantes, para continuar con el estudio de las dimensiones funcional, simbolica, emocional y formal de los productos industriales. El libro se detiene especialmente en el uso que el diseño hace, o puede hacer, de las categorias esteticas: la belleza y la gracia, la fealdad y sus aledaños, o las variedades del humor; y en los tipos de gusto que el ser humano manifiesta ante los objetos que le rodean. La elegancia, su antitesis del kitsch y los estratos intermedios del gusto aparecen contemplados siempre en relacion con el mundo objetual en un texto que, en su ultimo capitulo, no elude abordar las encrucijadas y los desafios a los que se enfrenta el diseño en la actualidad.El diseño se ha convertido en una herramienta indispensable para la sociedad industrial. Es una de las fuentes creadoras de la cultura contemporanea que, hoy en dia, requiere co...