Análisis comparado -de los diecisiete sistemas electorales autonómicos entre sí y con el regimen electoral general- de cada uno de los elementos (cuerpo electoral, circunscripción, fórmula electoral, listas electorales, barrera electoral y procedimiento electoral). Para llevarlo a cabo, se han utilizado cerca de 500 libros y articulos, un centenar de normas estatales y autonomicas, mas de setenta resoluciones (sentencias e interlocutorias) del Tribunal Constitucional y numerosos acuerdos e instrucciones de la Junta Electoral Central. De todo ello deja constancia este estudio.
Encuadernación: Rústica plastificada y cubierta azul. Coeditado con el Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de las Islas Baleares (1993).
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado 9788434016736
Este volumen de la colección Textos y Documentos recoge los estatutos de los partidos políticos con representación en las Cortes Generales en la actual legislatura (la VIII, que se inició con las elecciones del 14 de marzo de 2004). Los partidos políticos tienen una importancia capital en las modernas democracias. Hoy, el juego político queda prácticamente monopolizado por los partidos, que el Tribunal Constitucional ha definido como "asociaciones de relevancia constitucional". Por esta posición de los partidos políticos en el sistema constitucional, sus estatutos merecen una especial atención. El derecho establece para ellos unos específicos imperativos (a veces expresos, a veces implícitos), que les confieren una innegable singularidad jurídica. Sin embargo, contra lo que, en principio y con toda lógica, podría imaginarse, acceder a los estatutos de los partidos políticos, incluso de los más conocidos, no es una tarea fácil, de ahí la particularidad de esta obra.