El objetivo de este libro, no es otro que el de acercar a los usuarios de forma directa y ágil a los rudimentos básicos de dos de los programas más difundidos en el mercado SIG: PC ARC/INFO, basado en una estructura vectorial, e IDRISI, de estructura raster, ambos en sus versiones más recientes.
La localización lo más adecuada posible ("óptima") de las actividades humanas sobre el territorio es una tarea de gran importancia para la mejora de la calidad de vida de la población. Para tratar de resolver esta cuestion, en este libro se plantea una metodologia de analisis y se facilitan las herramientas operativas necesarias para su ejecucion. El libro se organiza en tres partes, en la primera se trata la teoria necesaria: modelos matematicos empleados, accesibilidad, etc. En la segunda se describe LOCALIZA, un programa informatico que resuelve los problemas de localizacion optima. Finalmente, en la tercera parte, se ha incluido un amplio numero de ejemplos de estudio de problemas concretos de localizacion de equipamientos: escuelas, guarderias infantiles, hospitales, vertederos de residuos solidos urbanos, contenedores de basuras, etc. A lo largo de toda la obra, se insiste en la importancia y utilidad de emplear los Sistemas de Informacion Geografica (SIG) para la resolucion de los problemas de localizacion. El libro contiene un CD-ROM que incluye el programa LOCALIZA (version ejecutable y codigo fuente en Delphi), instrucciones para su instalacion y uso, datos para realizar ejercicios y un conjunto de preguntas de autoevaluacion.
La iniciación de una manera clara, comprensible y práctica de los estudiantes de Geografía a un amplio abanicos de técnicas, en algún caso algo complejas, constituye el objetivo de este libro. En la primera parte se vulgarizan las sugestivas y novedosas herramientas del llamado análisis exploratorio de datos, tanto para descripción de variables como para evaluación de relaciones de dependencia entre ellas. La segunda parte, tras introducir las nociones básicas del mismo (factorización, rotación y obtención de puntuaciones factoriales), para finalizar con un ejemplo comentado. En la parte final se abordan las técnicas de clasificación requeridas para agrupar entidades geográficas (ciudades, comarcas, etc.), presentando los principales procedimientos para su aplicación.
Explica con detalle los diversos aspectos que forman parte de estos Sistemas: la representación digital de los datos espaciales, la Cartografía asistida por ordenador, los procedimientos de entrada de datos, los metodos de modelado cartografico, etc. Incluye numerosos diagramas, graficos y mapas.
La localización óptima o, al menos, lo más adecuada posible, de las actividades humanas sobre el territorio, atendiendo a principios socialmente deseables como los de eficiencia, equidad, calidad de vida, sostenibilidad, etc., es una cuestion de notables implicaciones economicas, sociales y ambientales, por lo que ha de ser contemplada en las tareas de planificacion y gestion, tanto publica como privada. Para ayudar a una toma de decisiones optimas sobre localizacion se plantea una metodologia de analisis y de proposicion de soluciones concretas, sustentada en una linea de investigacion muy pujante en las ultimas decadas. Con el fin de facilitar su difusion y aplicacion el libro se organiza en tres partes: en la primera se discuten los conceptos basicos de la teoria de la localizacion optima y se describen sinteticamente los modelos matematicos que la expresan operativamente. En la segunda se presentan hasta tres herramientas de software, basadas muchas de ellas en Sistemas de Informacion Geografica, que permiten resolver diferentes problemas de localizacion optima y que estan disponibles en la Web para su uso. Finalmente, en la tercera parte, se incluye un amplio numero de estudios sobre problemas concretos de localizacion optima: escuelas, guarderias infantiles, centros de