Esta obra transmite las ideas pedagógicas de Joaquín Ortega, convertidas en propósitos llevados a la práctica en las escuelas de primera infancia de las que es fundador y director.
Sustentan y recor
Para constituirse las sociedades están obligadas a contarse a sí mismas. Sabemos que la acción que surge de esa narración es la vida y la cultura. Desde siempre la inercia de la tarea educativa ha querido jugar el papel aglutinante de la lectura, implicita en todo este entramado vital y su correspondiente proyeccion historica. Sin embargo esta experiencia lectora, entendida en el sentido mas amplio posible, ha generado desde si misma la creencia de pertenecer exclusivamente a los ambitos de la creatividad y de la voluntad humana. Hemos creido que la liberacion educativa unicamente obedecia a la luz de la razon y del conocimiento reprimiendo siempre el contacto con la caducidad, la pasion y la muerte. Los tiempos de grandes transformaciones como el nuestro permiten abrir hiatos semanticos en las creencias mas arraigadas. Parece que la continuidad historica de la educacion y las diferentes formas de configurarse la ingenuidad de su optimismo han ejercido una tremenda violencia represora contra la ambivalencia y la contingencia. Explicitar la condena hermeneutica implica constatar el hecho de que leer obligatoriamente quizas no sea sin mas un privilegio adscrito a nuestra condicion y que la incorporacion de la caducidad expulsada puede permitirnos establecer nuevas posibilidades de instalacion en el mundo. La ratif...