Practicum Administración de Fincas 2016, elaborada por profesionales de reconocido prestigio, presenta bajo un enfoque eminentemente práctico los aspectos principales en la actividad profesional del Administrador de Fincas.Se analizan los requisitos para el inicio del ejercicio de su actividad profesional, tanto en forma personal como societaria; los requisitos para administrar una Comunidad de propietarios, el nombramiento como Administrador, funciones y la responsabilidad de su actuacion; la regulacion juridica de las comunidades de propietarios, estatutos, cuota de participacion y las distintas formas de comunidades; la vida comunitaria a traves de las juntas de propietarios, votos, acuerdos y actas; las obras privativas a realizar por los propietarios y las comunitarias derivadas de las obligaciones de mantenimiento por parte de la Comunidad o impuestas por las normas; se estudian, asimismo, las mancomunidades y conjuntos inmobiliarios.Toda la regulacion de la propiedad horizontal esta actualizada a la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitacion, regeneracion y renovacion urbanas que modifica la Ley de Propiedad Horizontal de 1999. Incluye un capitulo dedicado al estudio de la regulacion de la propiedad horizontal por el Codigo Civil de Catalunya.
Esta obra se enmarca dentro la colección coeditada por el Consejo General de Trabajo Social y Ediciones Paraninfo. La colección incluye textos universitarios y ensayos, así como clásicos del Trabajo social, nacionales y extranjeros, cuidadosamente seleccionados con el fin de descubrir y promover entre los lectores de habla hispana, bien sean docentes, estudiantes o profesionales en ejercicio, los origenes y la historia de esta disciplina y sus clasicos.;****;El Cuarto Pilar es un libro atipico en el marco del Trabajo Social y los Servicios Sociales. No es un libro tecnico pero esta lleno de contenido tecnico. No es un libro academico pero sus propuestas pueden completar los contenidos de las asignaturas universitarias relacionadas con el Sistema de Servicios Sociales. No es una novela pero contiene un nuevo relato y unas nuevas metaforas que pueden utilizarse a la hora de explicar y explicarnos que son los Servicios Sociales.;Estamos ante un ensayo que toma distancia y habla del Sistema de Servicios Sociales tomando referencias desde otras disciplinas: la economia, el derecho, la sociologia, la historia, la linguistica, las ciencias en general. Un genero y un punto de vista que ofrecen una perspectiva novedosa en el sector de los servicios sociales.;Es un libro escrito durante la crisis, una crisis que no es solo economica. En este contexto propone una herramienta ideologica para analizar la realidad. Por eso este libro se convierte en un referente ineludible en el momento actual y de cara al futuro. Estas ante un libro que aporta frescura, que reivindica, que ordena ideas, que propone novedades, que sorprende y no deja indiferente.;Su tesis principal es que el Sistema de Servicios Sociales es el cuarto pilar del Estado de bienestar, pero que esta no es una conquista definitiva, es una conquista que hay que defender dia a dia. El libro explica los porques de esa idea y de esa lucha que compete a todos los ciudadanos pero especialmente a los profesionales que desarrollamos nuestra tarea en el.;Blog del autor: http://espacioservisoci.blogspot.com.es/