La obra de Joseph Losey ha estado marcada por la constante refl exión sobre la complejidad del individuo y su soledad o su condición marginal frente a la sociedad que lo envuelve. Sin duda, ello adquiere rasgos profundamente personales al ser Losey uno de los afectados por las investigaciones del Comite de Actividades Antiamericanas, lo que le obligo a exiliarse a Europa a comienzos de los años cincuenta, manteniendo un compromiso ideologico del que muchos de sus colegas habian abjurado. Cineasta de gran personalidad, fue uno de los nombres capitales de la decada de los sesenta gracias a titulos tan aclamados como El sirviente o Accidente. Este libro, el primero editado en castellano sobre Joseph Losey, analiza toda su obra exponiendo las claves necesarias para su plena comprension.
Aunque, en un principio, Don Siegel pueda estar integrado en la Generación de la Violencia, lo cierto es que el cineasta mantendría una clara independencia y no poca distancia con respecto a los vaivenes de la industria cinematografica estadounidense. Siegel, de hecho, es uno de los pocos directores que lograrian mantener un solido sello autoral produciendo sus propias peliculas, aunque con la mirada siempre situada en las exigencias del publico, muy especialmente a partir de sus colaboraciones con Clint Eastwood. De esta manera, obras maestras como "La invasion de los ladrones de cuerpos", "El seductor", "Harry, el sucio" o "La gran estafa" integran elementos tematicos que van mucho mas alla de sus anclajes genericos, como la destruccion de la identidad, la reflexion sobre la violencia o la construccion de un antiheroe siempre enfrentado a las instituciones. Esta monografia, la mas completa escrita en castellano sobre Don Siegel, analiza minuciosamente toda su obra, tanto sus peliculas y cortometrajes como sus trabajos televisivos.
Vinculado a la ya legendaria productora Hammer Films, para la que dirigió sus mejores películas,
Terence Fisher fue un cineasta despreciado en su momento hasta que, en las últimas décadas, su
obra
La obra del cineasta Roman Polanski, a pesar de estar formada por solo una veintena de películas (además de varios cortometrajes) a lo largo de más de medio siglo, es una de las más importantes y sugestivas del cine contemporaneo. Director de poderosa personalidad, su concepto cinematografico siempre se ha colocado muy por encima de modas o tendencias, exhibiendo un prisma que tiene en las estructuras circulares, los universos cerrados, las distorsiones psicologicas, la incomunicacion o la intima fusion entre el sexo y la muerte los elementos mas importantes de su estilo. Su dramatica infancia, el brutal asesinato de su esposa Sharon Tate y su azarosa vida personal, que le ha provocado no pocos problemas con la justicia, provocan que su obra guarde aspectos internos capitales para entender no unicamente al Polanski cineasta sino, tambien, al ser humano que se esconde tras el. Este libro, uno de los mas completos de todos los publicados sobre el director en lengua castellana, analiza toda su filmografia con la intencion de desentrañar su complejo y apasionante estilo.
Uno de los géneros cinematográficos por excelencia, poseedor de múltiples tendencias y al que el gran público siempre ha demostrado una ferviente devoción, el terror ha marcado sus propias reglas y consignas dentro de la Historia del Cine, revelandose como uno de los campos cinematograficos mas solidos y apasionantes. Prueba de ello reside en la iconografia popular de los monstruos clasicos (Dracula, Frankenstein, el hombre lobo, etc), la cual responde mas a las aportaciones filmicas de cineastas como Tod Browning, Terence Fisher o Friedrich Wilhelm Murnau que a sus origenes miticos o literarios. Asimismo, su habilidad para incidir en los estados psicoticos o en las situaciones mas extremas (merced a la maestria de Roman Polanski, John Carpenter, Stanley Kubrick u otros investigadores de la condicion humana) abre la puerta a un universo latente dentro de cualquier espectador el cual, sin embargo, asiste a todo ello desde el refugio que le ofrece la comoda oscuridad de una sala de proyeccion.Asi pues, este Diccionario de peliculas del cine de terror se encarga de reseñar mas de 1800 peliculas desde los albores del genero (que coinciden con los del propio cine) hasta los ultimos estrenos comerciales, integrando no pocas piezas ignotas dentro de un campo cinematografico que se va redescubriendo constantemente. Un repaso intenso y riguroso que se hace eco de todos los subgeneros (del horror clasico al gotico pasando por el slasher, el gore y demas vertientes), asi como de los movimientos mas importantes del mismo (desde el expresionismo a las ultimas tendencias europeas y orientales) que lo convierten en una pieza imprescindible, tanto para el estudioso como para el simple aficionado y en una obra unica dentro de todo lo publicado en nuestro pais sobre el genero.