El vértigo de la modernidad tardía es un trabajo fundamental del autor del muy influyente libro la sociedad excluyente. En su nuevo trabajo, Young se compromete con los temas más importantes que enfrenta la sociedad hoy en dia-incluyendo el terrorismo, la desigualdad, la inmigracion y la exclusion social.
Se lleva a cabo en este libro una crítica revitalizadora, amplia y reflexiva de la criminología. Partiendo del enfoque utilitarista clásico, los autores describen las diversas variedades de positivismo biológico, psicológico y social, la teoría de la rotulación social, la etnometodología y la teoría del conflicto social, deteniéndose especialmente en los aportes de Merton, Durkheim, Wright Mills, Trasler, Talcott Parsons, los miembros de la escuela de Chicago y otros contemporáneos europeos y norteamericanos. Su propósito final es presentar una teoría que sirva para sacar a esta ciencia de su confinamiento en problemas concretos, artificialmente separados, a fin de que se ocupe de una cuestión básica: la relación del hombre con las estructuras de autoridad. Este significativo estudio reencauza toda la estructura del discurso técnico acerca del delito y la conducta desviada lanzándose a un discurso deliberado sobre la teoría social general que sólo suele figurar tácitamente en los trabajos especializados. Si un libro puede lograr que la criminología llegue a ser una disciplina intelectualmente seria y no sólo profesionalmente respetable, esta obra, notable por la forma en que combina lo analítico con lo histórico, lo logrará.
Quien lea este libro tiene en sus manos uno de los textos fundadores de lo que se ha dado en llamar criminologia del realismo de izquierda. El realismo de izquierda surgio principalmente en Europa y Estados Unidos a mediados de la decada de 1980 como reaccion a la criminologia cada vez mas represiva de la derecha y, al mismo tiempo a raiz de la percepcion de que la izquierda habia fracasado en su tratamiento del problema del delito.
Presentación (El nuevo paradigna criminológico de la exclusión social) de Roberto Bergalli ; trad. de Roberto Bergalli y Ramiro Sagarduy.La presente obra de Jock Young aparece en castellano en una época muy oportuna. En efecto, las sociedades occidentales se enfrentan a las consecuencias perversas de una globalizada economía planetaria y los resultados negativos de la caída del muro. Consecuencias y resultados que se manifiestan con toda la fuerza capz como para generar usos no deseados en la represión del delito por parte de los Estados sociales, democráticos y constitucionales de Derecho. El más pernicioso de todos es el de las nuevas formas de la exclusión social, un fenómeno propio y conocido en todo tipo de organización social. Mas, en las socieddes en las cuales la riqueza se ha concentrado en muy pocas manos y la miseria se difunde de forma expansiva, la exclusión social ha adquirido tonos patéticos.