El doctor Hirschberger, ilustre profesor de la Universidad de Francfort del Meno, pone la historia de la filosofía al servicio de la problemática filosófica y con ello inicia el difícil estudio del planteamiento y desarrollo de los problemas filosóficos a través de los siglos, estimulando el juicio del lector y haciendo que llegue a adquirir el hábito del pensar filosófico. La presente Historia de la filosofía, por tanto, además de informar y facilitar los datos y materiales básicos, pretende servir a la más ardua tarea de repensar los problemas y las doctrinas y ejercitar una sana crítica filosófica. Ofrece, además, una exposición completa de la historia de la filosofía en una extensión especialmente indicada y útil para estudiantes y universitarios. La obra contiene en apéndice un Bosquejo de historia de la filosofía española, de L. Martínez Gómez, profesor de la Facultad de filosofía de Alcalá de Henares. Las repetidas ediciones publicadas muestran la aceptación de esta obra de texto.
La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en America Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiografica con la pensante, ya que su intencion es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas epocas y el pensamiento de los autores.Con esta nueva edicion, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros dias, sobre todo en lo referente a la bibliografia, la filosofia española y las ultimas corrientes de pensamiento, Herder Editorial quiere rendir homenaje a uno de sus grandes autores y orientar la mirada de los amantes de la filosofia hacia un espejo donde se reflejan las caras e inquietudes de nuestra epoca.Este tomo primero abarca el periodo de los presocraticos a principios del siglo XVII.
La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en America Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiografica con la pensante, ya que su intencion es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas epocas y el pensamiento de los autores.Con esta nueva edicion, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros dias, sobre todo en lo referente a la bibliografia, la filosofia española y las ultimas corrientes de pensamiento, Herder Editorial quiere rendir homenaje a uno de sus grandes autores y orientar la mirada de los amantes de la filosofia hacia un espejo donde se reflejan las caras e inquietudes de nuestra epoca.Este tomo comprende el periodo entre la fenomenologia de Husserl y los comienzos del siglo XXI.
La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en America Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiografica con la pensante, ya que su intencion es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas epocas y el pensamiento de los autores.Con esta nueva edicion, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros dias, sobre todo en lo referente a la bibliografia, la filosofia española y las ultimas corrientes de pensamiento, Herder Editorial quiere rendir homenaje a uno de sus grandes autores y orientar la mirada de los amantes de la filosofia hacia un espejo donde se reflejan las caras e inquietudes de nuestra epoca.Este tomo segundo abarca el periodo que va de Descartes al ideal-realismo.
Al ser un manual breve ofrece la ventaja del bosquejo rápido, en el que los rasgos esenciales y el sentido del conjunto quedan vigorosamente destacados al prescindir de la multiplicidad de pormenores. No es propiamente una obra de consulta (a esto se presta la Historia de la filosofia, en dos tomos, del mismo autor), sino que sirve de iniciacion en la materia.La mision del historiador no se agota en la simple exposicion de las ideas filosoficas, sino que ademas debe invitar, desde su especial enfoque, a revivir el hecho historico y a repensar los problemas y las doctrinas, contribuyendo a la formacion filosofica general del lector. La finalidad que persigue el autor es sobre todo iniciar en el espiritu de la filosofia, ofreciendo una clara vision del proceso historico que ha conducido al planteamiento de los problemas filosoficos y ha provocado la meditacion sobre ellos.