THE PONTIFF IN WINTER is a critical assessment of the life and legacy of Pope John Paul II by the author of the best-selling HITLER'S POPE. John Cornwell, a former seminarian who has written for many Catholic publications, shows how John Paul was an agent for historical change in the 20th century, most notably in his support of the Polish church, whence he came, and in the downfall of the Soviet Union, in which it is generally believed he played a key role. Cornwell acknowledges the impact of the most traveled Pope in history as he directly and personally ministered to the faithful around the world, but he also addresses controversial major issues, including the role of women, relations with other religions, the stand on AIDS and contraception, and, perhaps most importantly, the centralization of authority in his office. In Cornwell's view, John Paul's legacy is the autocratic way in which he has exercised his power, and he offers an alternative vision: a church comprised of communities of the faithful. The most interesting aspect of this book is Cornwell's examination of the Pope's millennial vision and its connection with to the failed assassination attempt on May 13, 1980, the Feast of Our Lady of Fatima--an event John Paul connected to the third revelation of Fatima, which, when it was made known to the world in 2000, seemed to preordain the event (though Cornwell points out discrepancies). Cornwell also writes interestingly and knowledgeably about the importance of symbol and about John Paul's profound sense of theatre, uncovering statements, actions, and events that have powerful meanings below the surface. Finally, he shares juicy details and insider accounts that reveal much about Vatican politics, the trappings of office, and the sometimes fallible man who was Karol Wojtyla.
¿Fue Pío XII indiferente al sufrimiento del pueblo judío? ¿Tuvo alguna responsabilidad en el ascenso del nazismo? ¿Cómo explicar que firmara un concordato con Hitler? Preguntas como éstas empezaron a formularse al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tiñendo con la sospecha al Sumo Pontífice.A fin de responder a estos interrogantes, y con el deseo de limpiar la imagen de Eugenio Pacelli, el historiador católico John Cornwell decidió investigar a fondo su figura. En los archivos vaticanos, donde tuvo acceso a documentos desconocidos hasta ahora, encontró exactamente lo contrario a lo que buscaba: pruebas irrefutables de su antisemitismo y de su responsabilidad en el estallido de las dos guerras mundiales. Lejos del sensacionalismo, esta devastadora biografía examina la carrera eclesiástica de Pacelli con un impecable rigor, lo que hace aún más demoledoras sus conclusiones. El profesor Cornwell plantea unas acusaciones acerca del papel de la Iglesia en los acontecimientos más terribles del siglo, incluso de la historia humana, extremadamente difíciles de refutar.
Durante los años treinta y cuarenta, la Alemania nazi protagonizó un despegue fulgurante en las ciencias y las tecnologías que transformó espectacularmente el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y, a la postre, condujo a la fabricación de las armas de destrucción masiva y sus elementos de transporte, los misiles balísticos. John Cornwell nos narra, además de un período trascendental de la historia contemporánea, la actividad de los científicos alemanes, desde el ascenso de Hitler al poder en 1933 hasta su derrota en 1945. Con ello nos permite conocer el comportamiento de los investigadores en el campo de las especialidades científicas en las que Alemania sobresalió hasta colocarse a la cabeza del mundo. Algunos de esos investigadores eran nazis convencidos y entusiastas, pero muchos otros fueron simples compañeros de viaje. Algunos, pocos, opusieron resistencia o se rebelaron contra el régimen y sus esfuerzos hicieron que el conflicto se prolongara. La incapacidad de traducir tecnología punta en logros militares es una característica esencial de la historia universal, mientras que la denigrante explotación de las víctimas de los campos de la muerte y de una mano de obra en régimen de esclavitud constituye una deshonra para la comunidad científica que trabajó al servicio del Tercer Reich. Pero, en realidad, el inquietante libro de Cornwell formula preguntas acerca del comportamiento de los científicos en general, sin distinción de nacionalidad ni ideología, y amplía su perspectiva hasta la Guerra Fría y la lucha contra el terrorismo.
¿Fue Pío XII indiferente al sufrimiento del pueblo judio? ¿Tuvo alguna responsabilidad en el ascenso del nazismo? Lejos del sensacionalismo, esta devastadora biografía examina ña carrera eclesiástica de Eugenio Pacelli con un impecable rigor, lo que hace aun mas demoledoras sus conclusiones. El profesor Cornwell plantea unas acusaciones acerca del papel de la iglesia en los acontecimientos mas terribles del siglo, incluso de la historia humana, extremadamente dificiles de refutar.