John James Park (¿Londres?, 1795-Brigthon, 1833) cursó sus estudios de abogacía en el Licolns Inn, se doctoró en leyes por la Universidad alemana de Göttingen y fue profesor de Derecho inglés y Jurisprudencia en el Kings College de Londres. Park gozó de un indudable prestigio en su época como autor de diversos estudios de Derecho privado y sobre todo como uno de los más agudos detractores de la codificación auspiciada por Jeremy Bentham. Su contribución a la Jurisprudence o Teoría General del Derecho fue asimismo notable. En Los Dogmas de la Constitución Park se ocupa de desvelar la Constitución real de Inglaterra y su contraste con la Constitución formal a partir de un método empírico o politológico, en el que resulta patente el influjo del positivismo sociológico de Comte, el de la historiografía romántica impulsada por Savigny y el de la teoría whig del sistema parlamentario de gobierno, que se había ido abriendo paso durante las primeras décadas del siglo XIX en su lucha contra la doctrina dieciochesca del equilibrio constitucional. El libro de Park se publicó en 1832, el mismo año en el que se aprobó la Ley de Reforma, que marcó un hito de gran trascendencia en la historia constitucional de Inglaterra y a la que Park se opuso con unos argumentos similares a los que defendió el partido tory. Las tesis que sostiene Park en Los Dogmas de la Constitución desbrozarían el camino a la teoría constitucional de John Stuart Mill, de Henry G. Grey y, sobre todo, de Walter Bagehot.
Recibe novedades de JOHN JAMES PARK directamente en tu email
El estudio de la Constitución real de la Gran Bretaña y su cotejo con la meramente teórica es el objetivo primordial de Los Dogmas de la Constitución. Para tal cometido, su autor entiende indispens