John Langshaw Austin (1911 - 1960) fue un filósofo británico y una de las figuras más relevantes en filosofía del lenguaje. Trabajó junto a Ludwig Wittgenstein, especializándose en la rama de filosofía del lenguaje, que fundamentalmente trata el modo en el que las palabras son utilizadas para aclarar significados.
Recibe novedades de JOHN L. AUSTIN directamente en tu email
Nueva presentación de esta obra imprescindible de una figura clave en el mundo filosófico contemporáneoEste libro contiene ideas expuestas por John Langshaw Austin, una figura clave en el mundo filosofico contemporaneo, en sus clases y en un ciclo de conferencias ofrecido en la Universidad de Harvard. Las ideas de Austin sobre la importancia del lenguaje ordinario, el caracter cooperativo de la investigacion filosofica, y la necesidad de una ciencia del lenguaje liberada definitivamente del yugo de la filosofia hacen -entre otras cosas- que esta obra no solo posea atraccion especial para todos aquellos interesados en la reflexion filosofica sobre el lenguaje, sino tambien para quienes se preocupan por la teoria de la comunicacion, la semantica, la linguistica e incluso la filosofia del derecho.
Este libro contiene ideas expuestas por John Langshaw Austin -una figurra clave en el mundo filosófico contemporáneo- en sus clases y en un ciclo de conferencias ofrecido en la Universidad de Harvard: las William James Lectures. Se trata, pues, de una recopilacion de notas, cuidadosamente realizada por J.O. Urmson, en la que quedan expuestas las ultimas e inconclusas reflexiones de Austin sobre temas candentes de filosofia del lenguaje. A ellos contribuyo de manera original con su analisis de las denominadas "expresiones realizativas" (performative utterances), la nocion de fuerza ilocucionaria y, en general, con su teoria de los actos linguisticos. Las ideas de Austin sobre la importancia del lenguaje ordinario, el caracter cooperativo de la investigacion filosofica, y la necesidad de una ciencia del lenguaje "liberada" definitivamente del yugo de la filosofia hacen -entre otras cosas- que esta obra no solo posea atraccion especial para todos aquellos interesados en la reflexion filosofica sobre el lenguaje, sino tambien comunicacion, la semantica, la linguistica e incluso la filosofia del derecho.