Tras muchos años en Asia, Marco Polo escribió uno de los libros más influyentes del pasado milenio. No se trata de un mero relato de viajes, sino de un texto que desempeñó un papel clave en el desarrollo de la expansion europea allende los mares. En esta obra tan cautivadora como documentada, el historiador John Larner explora por primera vez el ambito y la influencia alcanzados por el libro de Polo en la historia de la geografia y la exploracion. El autor pasa revista a los hallazgos de los estudios modernos y ofrece un original relato acerca de Marco Polo y su familia, el origen y las caracteristicas del libro y su acogida a lo largo de los siglos. Partiendo de un analisis sobre el alcance del conocimiento europeo de Asia a principios del siglo XIII, Larner estudia lo que se conoce acerca de la vida de Marco Polo y sobre la composicion de su texto, examina el alcance del libro y sus fuentes -asi como la naturaleza de la cooperacion de Polo con su coautor, Rustichello da Pisa, defendiendo a la vez al primero de las recientes afirmaciones que hablan de que nunca estuvo en China- y sigue el rastro de las formas manuscritas y traducciones del libro a traves de la Edad Media, su influencia sobre los cartografos occidentales, su destino en el ambito del humanismo del siglo XV, su posible influencia sobre Colon, y su posterior evolucion, que lo convierte en objeto de estudio historico y curiosidad exotica. Finalmente, Larner proporciona una vision renovada del enigmatico Marco Polo que, a pesar de su conocida obsesion por el anonimato, continua atrayendo la atencion de los lectores actuales.
El grueso de las noticias que forman parte de los noticiarios televisivos pertenece al ámbito de los asuntos políticos o sociales. Pero también hay noticias sobre incendios, inundaciones, accidentes de trafico, actos heroicos realizados por personas corrientes, tragedias personales o la influencia del tiempo atmosferico en la vida de todos nosotros. En este libro, John Langer argumenta que, si de verdad se pretende estudiar el periodismo televisivo en todos sus ambitos, esas otras noticias deben ser tratadas con el mismo interes que se concede a las consideradas mas importantes.El libro lleva a cabo una detallada lectura textual de esas noticias entendidas como forma de discurso cultural relacionado con la tradicion oral, los cotilleos, la memoria social, las peliculas de terror, la identidad nacional, la fascinacion por los desastres y el culto a la fama. Y termina planteando preguntas trascendentales acerca de su poder representativo y examinando el papel politico que desempeñan en esta epoca de television documental y reality shows, todo ello en una obra que ya ha sido considerada la contribucion mas original e importante de los ultimos tiempos al estudio de las noticias televisivas.