Manual y guía de interpretación del dibujo. Evaluación de las funciones del ego, conflictos de personalidad, autoimagen, percepción familiar. Nueva versión hecha en España que a diferencia de la mejicana incluye un cuadernillo de interpretación. El H-T-P es una de las pruebas de mayor difusión y empleo en la evaluación, en forma proyectiva, de la personalidad. Ofrece abundante información clínica y puede aplicarse prácticamente a cualquier sujeto: con baja cultura, alteraciones en el desarrollo, impedimentos de lenguaje, etc. El Manual, profusamente ilustrado (diversos colores e imágenes), da instrucciones para la interpretación de las distintas características de los dibujos realizados: Tamaño, Ubicación, Presencia o ausencia de partes específicas, Proporción, Perspectiva, Tipo de detalles, Calidad de la línea, Uso general del color, así como de la forma en que se han realizado (Actitud, Latencia, Pausas) y también para la interpretación del posterior interrogatorio. En él se incluyen muchos modelos explicativos, instrucciones prácticas para la diferenciación de los rasgos y diversas características por edades, secciones especiales para la interpretación de los rasgos de dibujos hechos por niños y adultos (por separado) y un apéndice especial para la interpretación de los trazos hechos por niños maltratados.
Descripción general. Aplicación del H-T-P.Dibujos a lápiz. Dibujos a color.Interpretación.Evaluación del dibujo. Características generales del dibujo. Rasgos generales del dibujo. Interrogatorio posterior. Rasgos especificos del dibujo de figuras. Casa. Arbol. Persona. Estudios de casos. Dibujos del H-T-P en niños y adultos: algunos problemas y comparaciones. Dibujos del H-T-P de niños maltratados.