Jon Rivas Albizu (Bilbao, 1959) es periodista y ha publicado todos los artículos que figuran en este libro en el diario El Mundo, en el que trabaja como jefe de deportes desde 1991. Antes, realizó tareas informativas en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Express, El Sol del Mediterráneo, Diario 16 y Claro. Es cronista habitual del Athletic y especialista en ciclismo. Cubre el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España desde 1994. Ha escrito dos libros: Leyendas del deporte vizcaíno (Colecciones BBK) y la biografía de Joane Somarriba (La Esfera de los Libros). Ha ganado el premio de periodismo de la Liga de Fútbol Profesional (1994), el Aros de Oro del Festival de Cine Deportivo de Santander y el Premio Liberty a la mejor crónica de ciclismo (2004). Está casado y tiene dos hijos.
Recibe novedades de JON RIVAS directamente en tu email
Un recorrido por la historia del club de fútbol de moda. "Hay que saber de donde venimos para poder decidir a dónde vamos", afirma Andoni Goikoetxea en el prólogo de este libro del periodista Jon Rivas en el que se reflejan las hazañas de un club, el Athletic de Bilbao, y las historias personales de unos cuantos jugadores, arbitros, empleados y periodistas que lo siguieron durante años. Desde Koldo Agirre hasta Bielsa, aqui estan Iribar, Fidel Uriarte, Zarra, Daucik, Joseba Etxeberria, Iriondo, Natxo Biritxinaga, Sara Estevez... Aqui esta la ultima Copa que el Athletic le gano al Barça, el partido de la nieve ante el Manchester y tambien el reciente y no menos historico encuentro de Old Trafford. Esta la final de los once aldeanos, el partido de las ranas, el primer titulo de liga, y otras muchas historias y leyendas. En un futbol tan globalizado, todavia hay un reducto en el que se mantiene viva la identidad ya ancestral de un equipo singular. El Athletic es futbol, pero es tambien un sentimiento.
Caracterizado antes por un fútbol físico y directo ¬ al más puro estilo inglés, el conjunto vasco hace gala ahora de uno de los juegos más modernos y atractivos de la Liga. El argentino es un técni
Un recorrido por la historia del club de fútbol de moda.«Hay que saber de donde venimos para poder decidir a dónde vamos», afirma Andoni Goikoetxea en el prólogo de este libro del periodista Jon Riva
Siempre se consideró un jugador de equipo. Sus goles, cada año más, los celebra abriendo los brazos. Dice que es para acoger en ellos a los aficionados que comparten con él su alegría. No se le vio en ninguna ocasion señalarse el dorsal o hacer un gesto egoista. De hecho, pese a sus relevantes meritos en el campo de futbol, la vanidad no es lo suyo. Tuvo que buscarse la vida lejos del club de sus amores, el Athletic, se empeño en regresar y lo hizo, dos veces, y con 35 años cumplio su sueño de acudir a una cita de selecciones, convocado por Vicente del Bosque para la Eurocopa de 2016 en Francia, un caso unico; un delantero que brillo con mas fuerza a partir de la treintena.
“¡En París se han vuelto locos!”exclamó un ingeniero de caminos de Pau en1910 cuando supo que el Tour de Francia iba a atravesar el mítico puerto delTourmalet. La Grande Boucle, creada en 1903 por la