Jonah Lehrer se graduó en la Universidad de Columbia. Es editor especial de la revista Seed. Ha trabajado en el laboratorio del neurocientífico Eric Kandel, Premio Nobel de medicina y ha sido becario Rhodes. También ha ejercido como crítico literario y musical y cocinero. Escribe para los medios más importantes de EEUU: The New York Times, New Yorker, el Washington Post, Boston Globe, Wired, McSweeney’s, Nature, Outside, London Times, Los Angeles Times y Washington Times. Es uno de los colaboradores más destacados de Wired, la revista de tendencias tecnológicas por excelencia. Es editor colaborador del Radio Lab (National Public Radio) y cuenta con un blog propio, The Frontal Cortex, que goza de un gran número de lectores.
Recibe novedades de JONAH LEHRER directamente en tu email
En Sobre el amor, Jonah Lehrer entreteje estudios científicos de psicología, análisis profundos sobre la salud y la felicidad, relatos históricos y personajes literarios, manuales sobre la crianza de los hijos y el lenguaje de las webs de citas para examinar en profundidad el impulso mas misterioso e importante que determina y mueve nuestras vidas. El mito mas peligroso sobre el amor es que resulta facil, que nos dejamos llevar por el sentimiento y que a partir de ahi sigue su curso. Es posible medir la dopamina que generan los primeros sintomas de enamoramiento, pero los vinculos afectivos y la entrega que duran decadas, o incluso mas, continuan siendo un misterio. Este libro versa sobre ese misterio. El amor, sostiene Lehrer, no se cimienta unicamente en una pasion arrolladora, sino, y esto es lo mas fascinante, en una serie de cualidades que deben cultivarse a lo largo de toda una vida.El amor nos confunde y determina, puede llegar a destruirnos y definirnos. Ha inspirado la poesia mas sublime, ha configurado nuestras sociedades y creencias y gobierna nuestra biologia. Desde el apego de los hijos a los padres, pasando por la manera en la que nos enamoramos de otra persona y por el amor que algunos profesan a su dios o a sus mascotas, hasta la manera en la que recordamos y lloramos el fin del amor, este libro se centra en un analisis que trata de abordarlo tanto en el largo plazo como en el dia a dia.-------Hay dos leyes psicologicas que conforman gran parte de la experiencia humana y que existen por oposicion entre si.La primera ley es la costumbre. Cuando estamos expuestos repetidamente a un estimulo, poco a poco lo ignoramos. Por ejemplo, la ropa interior. ¿La sientes? ¿Eres consciente de que la llevas? La respuesta es no. La misma triste logica se aplica a casi todos los placeres, desde el sabor del chocolate hasta el ultimo artilugio de moda. El placer siempre desaparece, reemplazado por la indiferencia habitual.Perola costumbre no lo arruina todo. Hay una segunda ley sobre la experiencia humana y se basa en lo que perdura. Entre tanto desvanecimiento hay placeres que persisten. Encontramos alegrias que nunca desaparecen. Conocemos gente que nunca se aburre. ¿Y que decimos acerca de estas cosas? Decimos que las amamos. "Amor" es otra forma de llamar a lo que nunca envejece.-------
EnSobre el amor, Jonah Lehrer entreteje estudios científicos de psicología, análisis profundos sobre la salud y la felicidad, relatos históricos y personajes literarios, manuales sobre la crianza de los hijos y el lenguaje de las webs de citas para examinar en profundidad el impulso mas misterioso e importante que determina y mueve nuestras vidas.El mito mas peligroso sobre el amor es que resulta facil, que nos dejamos llevar por el sentimiento y que a partir de ahi sigue su curso. Es posible medir la dopamina que generan los primeros sintomas de enamoramiento, pero los vinculos afectivos y la entrega que duran decadas, o incluso mas, continuan siendo un misterio. Este libro versa sobre ese misterio. El amor, sostiene Lehrer, no se cimienta unicamente en una pasion arrolladora, sino, y esto es lo mas fascinante, en una serie de cualidades que deben cultivarse a lo largo de toda una vida.El amor nos confunde y determina, puede llegar a destruirnos y definirnos. Ha inspirado la poesia mas sublime, ha configurado nuestras sociedades y creencias y gobierna nuestra biologia. Desde el apego de los hijos a los padres, pasando por la manera en la que nos enamoramos de otra persona y por el amor que algunos profesan a su dios o a sus mascotas, has...
In "The Decisive Moment", Jonah Lehrer shows how the fluctuations of a few dopamine neurons saved a battleship during the Persian Gulf War, and how the fevered activity of a single brain region led to the sub-prime mortgage crisis. En "The Decisive Moment" Jonah Lehrer nos muestra cómo las fluctuaciones en los niveles de dopamina de unas cuantas neuronas salvaron a un acorazado durante la Guerra Del Golfo Pérsico, y cómo la febril actividad de una sola región del cerebro nos llevó a la crisis de las hipotecas sur-prime.
Ya desde Platón, los filósofos han descrito la toma de decisiones como un proceso en el que unas veces prima la razón y otras, la emoción. A veces sopesamos exhaustivamente pros y contras mientras que otras veces nos lanzamos sin pensar. Sin embargo, las investigaciones neurocientíficas más recientes indican que las mejores decisiones son las que se toman mediante una sabia mezcla de sentimiento y razón, un equilibrio que deberíamos conseguir en cualquier situación. Jonah Lehrer pone a nuestro alcance los últimos avances científicos y los combina con situaciones reales, mostrándonos el proceso de toma de decisiones de la mente humana y, sobre todo, qué debemos hacer para adoptar siemprenuestra mejor opción.
Una visión fresca y única de ocho artistas emblemáticos de la cultura moderna.Tal y como nos cuenta Jonah Lehrer en su extraordinario debut, la ciencia no es la única senda que conduce al conocimiento. De hecho, en el empeño por comprender el cerebro, el arte siempre le llevo la delantera. A traves de un grupo de artistas de los siglos XIX y XX-Proust, George Eliot, Cezanne y Gertrude Stein, entre otros-, Lehrer nos hace ver como cada uno descubrio una verdad esencial sobre la mente que la neurociencia esta todavia redescubriendo.Debut extraordinario, a la vez divertido y seductor: una sagaz obra de arte sobre el encuentro entre el arte y la ciencia del conocimiento New York Post.