La música, una de las más preciadas artes, es una actividad que requiere grandes y múltiples recursos cognitivos. Los científicos la consideran una de las actividades más complejas que la mente puede llevar a cabo, pues tanto la percepcion como la ejecucion musical movilizan diversas areas corticales y subcorticales que implican a la totalidad del encefalo. Quizas sea esta la razon por la que algunos estudios asumen, e incluso enfatizan, como plausible su influencia positiva en el desarrollo de otras habilidades cognitivas, en particular sobre las relacionadas con el lenguaje, el calculo, la memoria verbal y el razonamiento temporal-espacial. La musica es, ademas, una herramienta excelente para indagar acerca de la organizacion cerebral y analizar las funciones mas desarrolladas del ser humano. El estudio neurocientifico de la musica esta reafirmando uno de los grandes cambios de paradigma de las ultimas decadas. Ademas de ser un placentero medio de entretenimiento, la musica posee una notable capacidad terapeutica. Aplicada adecuadamente por profesionales competentes, favorece una integracion neurofuncional y neuropsicologica repercutiendo positivamente en nuestra salud. En esta obra se exponen los fundamentos basicos para comprender como responde nuestro cerebro a la musica, que cambios o modificaciones se producen en las distintas areas cerebrales, y las repercusiones o efectos fisiologicos, cognitivos y emocionales derivados. Con un lenguaje claro, y a la vez riguroso, el autor describe las areas mas importantes del denominado "organo rey", expone los fundamentos de las tecnicas de exploracion cerebral que permiten "ver" su interior, detalla el trayecto y los procesos involucrados durante el recorrido de la informacion nerviosa desde el oido interno hasta las areas corticales y, finalmente, menciona algunas aplicaciones actuales que evidencian como la musica puede contribuir a mejorar nuestro bienestar y calidad de vida.
La música es capaz de modificar nuestros ritmos fisiológicos, de alterar nuestro estado emocional, de cambiar nuestra actitud mental e incluso de aportar paz y armonía a nuestro espíritu. ¿Podríamos vivir sin la musica? En esta obra el autor expone cuales son los fundamentos, efectos y aplicaciones terapeuticas de la musica.
La música, una de las más preciadas artes, es una actividad que requiere grandes y múltiples recursos cognitivos. Los científicos la consideran una de las actividades más complejas que la mente puede llevar a cabo, pues tanto la percepcion como la ejecucion musical movilizan diversas areas corticales y subcorticales que implican a la totalidad del encefalo. Quizas sea esta la razon por la que algunos estudios asumen, e incluso enfatizan, como plausible su influencia positiva en el desarrollo de otras habilidades cognitivas, en particular sobre las relacionadas con el lenguaje, el calculo, la memoria verbal y el razonamiento temporal-espacial. La musica es, ademas, una herramienta excelente para indagar acerca de la organizacion cerebral y analizar las funciones mas desarrolladas del ser humano. El estudio neurocientifico de la musica esta reafirmando uno de los grandes cambios de paradigma de las ultimas decadas. Ademas de ser un placentero medio de entretenimiento, la musica posee una notable capacidad terapeutica. Aplicada adecuadamente por profesionales competentes, favorece una integracion neurofuncional y neuropsicologica repercutiendo positivamente en nuestra salud. En esta obra se exponen los fundamentos basicos para comprender como responde nuestro cerebro a la musica, que cambios o modificaciones se producen en las distintas areas cerebrales, y las repercusiones o efectos fisiologicos, cognitivos y emocionales derivados. Con un lenguaje claro, y a la vez riguroso, el autor describe las areas mas importantes del denominado "organo rey", expone los fundamentos de las tecnicas de exploracion cerebral que permiten "ver" su interior, detalla el trayecto y los procesos involucrados durante el recorrido de la informacion nerviosa desde el oido interno hasta las areas corticales y, finalmente, menciona algunas aplicaciones actuales que evidencian como la musica puede contribuir a mejorar nuestro bienestar y calidad de vida.
Este libro es una búsqueda exploratoria, un intento del autor (músico, ingeniero e investigador) por descubrir y analizar por qué el sonido y la música nos afectan de una forma tan especial e intensa, y como pueden sernos utiles para avanzar en nuestro camino de evolucion personal.Los avances de la neurociencia constatan, dia a dia, la potencialidad de las propiedades terapeuticas de las vibraciones sonoras, ya conocidas desde la antiguedad. Asi, parecen confluir gradualmente los conocimientos cientificos occidentales con los intuitivos y vivenciales de la sabiduria milenaria oriental.Sonido y musica nos afectan e influyen holisticamente en cada una de nuestras dimensiones, incluida la espiritual, la que realmente nos define como seres humanos y la que nos resulta tan misteriosa, quizaspor el temor que manifestamos ante aquello que nos resulta desconocido.