Los planes urbanísticos exigen que se lleven a cabo las previsiones recogidas en los mismos. Con la ejecución de planeamiento se ha de llevar a cabo una distribución equitativa de beneficios y cargas con las debidas garantias, y cuando la gestion se realiza por agentes privados, esa garantia, debe tener un control de la Administracion de tutela, ordinariamente el Ayuntamiento.Tradicionalmente la ejecucion de la urbanizacion se ha previsto normativamente que se lleve a cabo a traves de alguno de los siguientes sistemas: expropiacion, cooperacion o compensacion. Cada uno de estos sistemas se caracteriza por la mayor o menor intervencion de los propietarios de los terrenos afectados por el sistema.La 4.ª edicion de esta monografia que va camino de convertirse en una obra clasica en esta disciplina ha exigido una alteracion y revision sustancial para llevar a cabo su actualizacion. Y con mayor intensidad ha sido necesario recoger e inventariar las normas dictadas por las Comunidades Autonomas en relacion con el sistema de compensacion y que, como resulta de su propia naturaleza, habra que acudir practicamente a todas las Comunidades Autonomas para conocer el regimen legal vigente en cada municipio.La obra, ademas de la referencia a la normativa y sus comentarios, contiene una importante doctrina y la mas releva...
La presente obra realiza un detallado análisis de la Ley de Urbanismo de Cataluña recogida en el Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba su texto refundido, con las modificaciones que provenientes del Decreto- Ley 1/2007.
El autor, Jordi Abel Fabre, abogado experto en la materia, conocido autor de trabajos sobre urbanismo, profesor en la Escuela de práctica jurídica del Colegio de Abogados de Barcelona y en cursos y masters de especialización, conoce las dificultades de los profesionales que quieren iniciarse en estas materias, así como el escollo que supone, para los ya iniciados, incluso para los especialistas, la dispersión y profusión legislativa y jurisprudencial existente. Para facilitar la labor de unos y otros ha efectuado un estudio de la legislación estatal y autonómica, y su aplicación práctica mediante una síntesis de más de 2500 sentencias, analizadas bajo los conocimientos de 47 años de ejercicio profesional. Después de una exposición de principios y consejos generales, desarrolla la materia a través de 1.184 voces, (549 básicas y 635 de desarrollo) lo que permite una completa formación a la par que la consulta rápida y eficaz a la casi totalidad de cuestiones que puedan plantearse en la práctica sobre Derecho Urbanístico y Medio Ambiente. Completa la obra con formularios de las principales materias contempladas, por lo que constituye una herramienta muy útil no sólo a los profesionales del derecho sino también a arquitectos, ingenieros, promotores y cuantos tienen relación en el ámbito inmobiliario, tanto desde la Administración, las empresas, como de los particulares.