La importancia del contacto piel con piel, del contacto físico como expresión de emociones y de cómo su base es primordialmente biológica son los temas centrales de este libro. No hacemos más que comportarnos como los animales que somos, expresando nuestros principios mas elementales, que tienen una vision fisica, quimica en el cerebro, de redes neuronales que ya vamos conociendo bien. Porque si no nos podemos tocar, ¿para que un cuerpo? ¿Para que, si nadie te toca, nadie te huele, nadie esta tan cerca como para escuchar el latido de tu corazon o ver los cambios de tu piel cuando te da la brisa? ¿Que mas da comer o no comer cuando hacerlo ya no es compartir ni rituales ni placeres ni animadas conversaciones alrededor de una mesa? Desde una perspectiva neurocientifica, el presente ensayo trata sobre la importancia primordial del contacto piel con piel, su papel en la expresion de las emociones y de la relacion interpersonal. El autor realza la importancia de la neurobiologia para entendernos como especie.
La importancia del contacto piel con piel, del contacto físico como expresión de emociones y de cómo su base es primordialmente biológica son los temas centrales de este libro. No hacemos más que comportarnos como los animales que somos, expresando nuestros principios mas elementales, que tienen una vision fisica, quimica en el cerebro, de redes neuronales que ya vamos conociendo bien. Porque si no nos podemos tocar, ¿para que un cuerpo? ¿Para que, si nadie te toca, nadie te huele, nadie esta tan cerca como para escuchar el latido de tu corazon o ver los cambios de tu piel cuando te da la brisa? ¿Que mas da comer o no comer cuando hacerlo ya no es compartir ni rituales ni placeres ni animadas conversaciones alrededor de una mesa? Desde una perspectiva neurocientifica, el presente ensayo trata sobre la importancia primordial del contacto piel con piel, su papel en la expresion de las emociones y de la relacion interpersonal. El autor realza la importancia de la neurobiologia para entendernos como especie.
El doctor Jordi Montero ha querido poner en negro sobre blanco todo lo que ha aprendido, a lo largo de una dilatada carrera como neurólogo, acerca del dolor. El resultado es un libro fascinante. Con un estilo cercano, por momentos incluso irreverente, Montero nos da permiso para quejarnos tanto como queramos y, a cambio, nos propone algo que muchos medicos parecen haber olvidado. Nos mira a los ojos cuando nos escucha y, una vez ha entendido lo que nos pasa, nos explica con calidez las causas de nuestra dolencia, y todas las implicaciones que esta comporta. A veces es necesario adentrarse en las profundidades de ese organo misterioso que es el cerebro o interrogarse sobre el papel de nuestra cultura a la hora de escuchar a nuestro cuerpo, otras basta con prestar atencion los sentimientos, estrechamente relacionados con nuestra percepcion? Sea de un modo u otro, este es un testimonio ante todo honesto, que no esconde lo dramatico que resulta el dolor para miles de personas en todo el mundo, pero al mismo tiempo es riguroso y optimista. De este modo, nos permite configurar cuales son los limites del dolor, que desde luego nada tienen que ver con los designios divinos, y, en cambio, nos sumerge en la neurologia, una ciencia que esta revolucionando la manera de ent