Jordi Riera del Brío es médico intensivista y director del Programa ECMO del adulto en el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona. Referente internacional en ECMO, forma parte del Comité Directivo de EuroELSO y del Comité Científico de ELSO (Organización de Soporte Vital Extracorpóreo). Además, coordina los grupos de trabajo en infección nosocomial y educación en el ámbito ECMO. Como tutor de residentes de UCI, participa activamente en la formación de nuevos especialistas y dirije numerosos cursos de capacitación en ECMO basados en simulación, tanto nacional como internacionalmente. Es doctor cum laude y premio extraordinario por la Universitat Autònoma de Barcelona y autor de más de cien artículos científicos. También ha liderado el desarrollo del simulador Hybrids VITA ECMO.
Recibe novedades de Dr. Jordi Riera del Brío directamente en tu email
Enfrentando el abismo: La reversión de lo imposible. Enfrentando el abismo: La reversión de lo imposible. La medicina intensiva es un territorio donde la vida y la muerte coexisten en un equilibrio fragil, un espacio donde cada decision puede inclinar la balanza entrela supervivencia y el final irreversible. Comoexperto en ECMO, una maquina que ha transformado el abordaje del paciente critico permitiendo sustituir la funcion de los pulmones y el corazon cuando estos fallan de manera catastrofica, el Dr. Jordi Riera nos adentra en los limites de la existencia humana a traves dela resucitacion extracorporea: una tecnica quedesafia lo inevitable y redefine los conceptos de curacion y destino. Pero este libro no solo expone la ciencia detras del ECMO, sino que explora susimplicaciones filosoficas, emocionales y eticas en la lucha diaria contra la muerte. A traves de relatos de casos reales con reflexiones personales, el lector sera testigo de historias que trascienden lo clinico y se sumergen en lo existencial. ¿Cuando es el momento de parar?¿Que significa realmente salvar una vida? ¿Donde trazamos la linea entre la obstinacion terapeutica y la esperanza justificada? Una invitacion a cuestionar, a comprender y a sentir. Una exploracion delos limites de la medicina, pero tambien de los limites del propio ser humano.