Maestro de los pueblos considera al apóstol san Pablo como alguien que, además de llevar el Evangelio a muchas naciones y poner en marcha diversas comunidades, reflexiona de manera personal sobre la catequesis comun a toda la Iglesia, a fin de conformar una teologia especifica, diferente, por ejemplo, de la de Juan o de la Carta a los Hebreos.Maestro de los pueblos muestra como, a partir de la primera Carta a los Corintios, Pablo asume la catequesis anterior y la enriquece con su propia reflexion. La obra se puede caracterizar como un intento de abarcar y sistematizar en la medida de lo posible todo lo que es teologicamente relevante en las grandes cartas de Pablo (Romanos, las dos a los Corintios, Galatas), a la luz de la primera a los Tesalonicenses y sin olvidar la aportacion de otras cartas indudables de Pablo, como son Filipenses y Filemon.No faltan aqui los temas obligados en toda la teologia paulina: el misterio pascual de Cristo, sus titulos de Hijo de Dios y Señor, la justificacion, los dones del Espiritu. Pero alcanzan un relieve especial los temas de la revelacion de Dios, la vida terrenal de Jesus, la teologia de Israel y el ministerio de la Palabra como clave de toda la eclesiologia paulina.
El presente volumen de la colección "Introducción al Estudio de la Biblia" constituye una amplia y detallada introducción a la figura y a los escritos de san Pablo. Su primera parte se dedica a presentar la persona, la obra y el entorno del gran apostol de los comienzos cristianos. Los apartados dedicados a la correspondencia tesalonicense y a las grandes cartas presentan las cartas paulinas indiscutibles, sin olvidar incluir en cada parte un capitulo dedicado a la teologia paulina en esos escritos. Finalmente, se dedica una parte a las cartas llamadas "de la cautividad" y otra a las cartas pastorales y a la carta a los Hebreos. Es caracteristica de este volumen la extensa lectura que se hace de cada documento, asi como la exposicion amplia y detallada de los grandes temas teologicos paulinos. Se incluyen tambien orientaciones bibliograficas concretas para cada caso y algunas propuestas de ejercicios practicos, que pueden ser muy utiles.