En las últimas décadas, se ha consolidado el movimiento hacia la integración en psicoterapia, entendiendo que cada sistema terapéutico particular proporciona sólo respuestas parciales a los problemas que plantea la clinica psicologica. Este libro presenta un modelo integrativo con la finalidad de superar algunas falsas dicotomias planteadas por los sistemas tradicionales, lo que supone adoptar una actitud abierta y no dogmatica que permita dar respuestas flexibles y creativas a la diversidad de problemas con los que nos enfrentamos los terapeutas. La construccion de un Modelo Ecologico Multidimensional que proporcione sustento conceptual a este proposito intenta tener en cuenta la amplia gama de determinantes que operan sobre las situaciones humanas y trabajar con recursos que sean lo suficientemente flexibles como para operar sobre las diferentes dimensiones del problema. Por su claridad expositiva y por la probada aplicacion clinica del modelo, se trata de una obra de interes no solo para terapeutas y estudiantes, sino para todos aquellos que desean tener un amplio panorama de las psicoterapias en la actualidad.
En este 8º título de la colección Estudios sobre violencia, se describen algunas de las manifestaciones más frecuentes de las violencias sociales, examinando sus causas, sus efectos y sus principales contextos, para poder entender por que: la violencia social asume determinadas caracteristicas y no otras, las soluciones hasta ahora propuestas y llevadas a cabo, no solo por los gobiernos sino por distintos actores sociales no dan los resultados esperados. Intenta presentar el modelo de heroe que cree en la cooperacion y en la resolucion pacifica de los conflictos, sin pretender agotar contextos ni manifestaciones.
A partir de las investigaciones llevadas a cabo en los últimos veinte años, la violencia familiar se identifica cada vez más como un grave problema social, que hunde sus raíces en nuestra cultura y cuyas consecuencias se ramifican, afectando a amplios sectores de la poblacion. Entre los ejes tematicos posibles, los autores de este libro han seleccionado el de la violencia conyugal, por su impacto creciente en la conciencia comunitaria y por la necesidad de contar con recursos para generar respuestas psicologicas, sociales y politicas. Violencia familiar es el producto del trabajo realizado durante los ultimos años por quienes han participado en la Carrera de Especializacion en Violencia Familiar de la Universidad de Buenos Aires. Si bien los autores son profesionales de la psicologia, el trabajo social, la medicina o el derecho, el lector podra encontrar un lenguaje comun que resulta indispensable para la construccion de lo interdisciplinario, eje fundamental para el trabajo en el campo de la violencia familiar. Compilacion de Jorge Corsi.