El propio personaje, Luis Alfonso Romero y Flores por su condición de cholo (mestizo de india y blanco) y por sus pujos disimuladores de tal condición en conducta y atuendo, le pone el mote: chulla; o sea, lo que entendemos por aca como un fantasma. Servido el personaje, servida la peripecia; que no hace sino enraizar al relato en la mas castiza tradicion de la novelistica hispana: la picaresca.
Como muchos escritores de su generación, Jorge Icaza vio en sí mismo y en sus obras una consecuencia final de las transformaciones que el liberalismo había introducido en el Ecuador en las primeras decadas del siglo. Con su obra, parece sumarse a quienes pretendian hacer de la literatura una manifestacion de lucha de clases, un arte proletario al servicio del proletariado internacional, cuyos mejores representantes en la sierra ecuatoriana eran los indios y otros sectores populares. "Huasipungo" es una pieza fundamental en el desarrollo de la narrativa indigenista andina. El indio que aparece en ella no es un indio mitico, sino un indio acosado por una naturaleza hostil y por los tradicionales abusos de los latifundistas. Junto al indio aparece el cholo, victima del blanco y verdugo del indio.Como muchos escritores de su generación, Jorge Icaza vio en sí mismo y en sus obras una consecuencia final de las transformaciones que el liberalismo había introducido en el Ecuador en las primeras decadas del siglo. Con su obra, parece sumarse a quienes pretendian hacer de la literatura una manifestacion de lucha de clases, un arte proletario al servicio del proletariado internacional, cuyos mejores representantes en la sierra ecuatoriana eran los indios y otros sectores populares. "Huasipungo" es una pieza fundamental en el desarrollo de la narrativa indigenista andina. El indio que aparece en ella no es un indio mitico, sino un indio acosado por una naturaleza hostil y por los tradicionales abusos de los latifundistas. Junto al indio aparece el cholo, victima del blanco y verdugo del indio.