Jorge Luis García Ruiz es doctor en Estudios del Mundo Antiguo por la Universidad Complutense de Madrid. Arqueólogo e historiador, pero sobre todo investigador. Profesor en la Texas Lutheran University. Español de nacimiento, en Madrid para más señas, y norteamericano de adopción, reside en una de las ciudades con más historia hispana de los Estados Unidos de América, San Antonio, en Texas. Los últimos años se ha dedicado al estudio de la Norteamérica española, su historia y su herencia. Con varios libros publicados sobre el tema, llega ahora Presidio, en el que hace un amplio repaso a la documentación existente sobre un importante capítulo de la historia española, la conquista de Norteamérica en aquellas primeras y complicadas décadas, y lo hace con una narrativa sencilla, en la que los propios protagonistas toman la palabra para narrar los eventos.
Recibe novedades de JORGE LUIS GARCIA RUIZ directamente en tu email
La presencia española en el territorio de lo que ahora son los Estados Unidos de Norteamérica se mantuvo trescientos años. El binomio presidio-misiones fue la piedra angular de su conquista, cristianizacion y defensa, tanto de la amenaza interior representada por los indios, como de la exterior a cargo de otras potencias. Al principio, los presidios se establecieron cercanos a las misiones, para poder auxiliar en caso de necesidad, pese a que los frailes nunca aceptaron la interferencia militar en sus establecimientos. Esta politica de misiones y presidios fue un exito en la consolidacion de los territorios proximos a la Ciudad de Mexico pero, al extenderse al norte y entrar en contacto con poblaciones indias menos civilizadas y mas agresivas, este avance se ralentizo hasta detenerse totalmente al norte del rio Grande por la presencia de los apaches. La Corona española trato de integrar a las poblaciones indigenas en la hispanidad como sus subditos, lo que requirio de la promulgacion de un gran numero de leyes, reglamentos y ordenanzas que generaron un gran volumen de correspondencia burocratica. En la realizacion de esta obra se ha contado con los documentos originales procedentes principalmente del Archivo General de la Nacion en Ciudad de Mexico, el Archivo General de Indias en Sevilla, y los no menos importantes Archivo Franciscano y el Jesuita. Se han recuperado documentos practicamente desconocidos, o ineditos, sobre los inicios del sistema presidial, que diversificaran el conocimiento que se tiene sobre el y su importancia en la hispanizacion y cristianizacion de Norteamerica.