El Centro de Estudios Educativos, A.C., fundado en 1963, es una institución académica independiente dedicada a la investigación y desarrollo de la educación. Tiene como misión contribuir a las transformaciones necesarias para la promocion de la justicia, la democracia y la libertad en nuestra sociedad mediante: *La produccion de conocimientos. *La elaboracion de propuestas generadoras de procesos educativos. *La difusion de los resultados de la investigacion. Como institucion abierta, el CEE busca relacionarse critica y prepositivamente con la comunidad academica, los tomadores de decisiones y la sociedad civil para la plena realizacion de su mision. A lo largo de sus 36 años de experiencia, ha realizado mas de 500 proyectos relacionados con diagnosticos de la situacion educativa nacional, estudios de sociologia y economia de la educacion, evaluacion de proyectos educativos, proyectos de investigacion y desarrollo en el medio rural y urbano marginal, etc. Ha trabajado con el apoyo de diversas instituciones: de la Secretaria de Educacion Publica, la UNESCO, LA oit, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, fundaciones internacionales y diversas organizaciones de la sociedad civil. Difunde sus investigaciones a traves de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, publicacion cientifica de prestigio internacional, que se viene publicando trimestralmente desde hace 29 años, de otras publicaciones y mediante la participacion en eventos nacionales e internacionales, asi como acciones de formacion y capacitacion en diversos ambitos. Cuenta con un Centro de Documentacion que incluye una biblioteca especializada en educacion que supera los 33000 titulos. Es miembro fundador de la Red Latinoamericana de Informacion y Documentacion en Educacion (REDUC). Entre otros reconocimientos, en 1994 fue distinguido con el premio Juan Amos Comenio, que otorga UNESCO a la institucion educativo con trayectoria mas destacada en cada uno de los continentes. Ademas de sus propios estudios, el CEE realiza investigaciones por contrato, siempre y cuando estas coincidan con sus objetivos y prioridades de investigacion.