Este volumen contiene las doscientas fotografías que componen la serie Laocoonte salvaje, obra del artista e historiador de la fotografía Jorge Ribalta, así como una extensa conversación entre éste y los especialistas en flamenco Pedro G. Romero y Gerhard Steingress acerca de la iconografia y los modos de representacion visual dominantes de la cultura flamenca: sus poeticas y sus politicas.Las fotografias de Ribalta son, amen de un trabajo singularisimo dentro del arte contemporaneo español, el desencadenante de un discurso que supera el concepto trabajo de campo. Un repertorio de imagenes en blanco y negro que trata de poner al dia, segun el propio autor, la geografia visual del flamenco, mas alla de la sobre-codificacion heredada de los iconos derivados de la gramatica neorrealista y de un tipo de representacion basada en la figura del interprete en plena actuacion, a menudo en entornos de ecos rurales (o pseudorurales) y ahistoricos. Imagenes en constelacion destinadas a visibilizar la estructura del campo cultural flamenco a traves de una seleccion de espacios y lugares, tanto historicos y emblematicos como ignorados o marginales.La valiosa conversacion que completa este album-ensayo (y que puede leerse de manera independiente) se acerca, revisa y aborda criticamente algunos de los topicos, claves y logros del flamenco desde su nacimiento, con un talante que huye tanto de la apologia acritica como del victimismo grandilocuente. Urbanismo, economia, iconografia, movimientos sociales... son algunos de los elementos sobre los que se reflexiona (sin olvidar nunca el marco historico: del presente o del pasado) a la vez que se producen sugerentes derivas que van mas alla de la simple dicotomia interpretacion-constatacion.
Este volumen recoge una selección de escritos, desde 2001 hasta hoy, derivados principalmente de la actividad de Jorge Ribalta como comisario de exposiciones y como crítico de la producción fotográfica documental y artistica. Parte del supuesto que los