Es difícil saber qué clase de conocimiento será el más necesario en el futuro, por lo que no tiene sentido enseñarlo por adelantado. En lugar de eso, deberíamos tratar que las personas amen tanto el aprendizaje y aprendan tan bien que sean capaces de aprender cualquier cosa que necesite ser aprendida. John Holt. El contenido de esta obra que proponemos, basada en las experiencias desarrolladas en los paises mas avanzados, define Aprendienco a Aprender como un proceso de descubrimiento acerca del Aprendizaje. Este proceso implica un grupo de principios y habilidades, que entendidas y utilizadas, ayudan a los aprendices a aprender de manera mas eficaz llegando a convertirse en personas que quieren aprender a lo largo de su vida. Nuestra conviccion es que el Aprendizaje puede ser aprendido.
"La Gestión de proyectos, también conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos, es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar recursos y personas para cumplir con los Objetivos, Entregables y Criterios de Exito de los proyectos. Un proyecto es un conjunto de actividades relacionadas para lograr un fin especifico, con un comienzo y fin claros, sujeto a tres ""restricciones"" principales: Tiempo, Presupuesto y Alcance. Hoy en dia uno de los factores mas importantes para gestionar correctamente un proyecto es la creacion de un marco de trabajo donde los distintos actores que participan en el proyecto puedan colaborar en las distintas tareas del proyecto. Para ello se suelen utilizar, en muchos casos implicitamente, procesos de trabajos y aplicaciones con objeto de facilitar el trabajo en grupo como pueden ser: el correo electronico, tormentas de ideas, foros, pizarras, etc. En este libro presentamos una herramienta que se utiliza como estrategia colaborativa llamada Mapas Mentales. Permiten el seguimiento activo que es parte fundamental de la Gestion de Proyectos facilitando la comunicacion como proceso esencial de la gestion de proyectos, del principio hasta el final del proyecto. El director de proyecto debe tener claro el objeto y objetivo de cada una de las reuniones (presenciales o videoconferencia) y ser capaz de comunicarselo, etc. al equipo de proyecto. Aqui los Mapas Mentales juegan un papel esencial asi como en la elaboracion de la EDT (estructura de descomposicion del trabajo) que consiste en una descomposicion jerarquica, orientada al producto entregable, del trabajo que sera ejecutado por el equipo del proyecto, para lograr los objetivos del proyecto y crear los productos entregables requeridos."
Los Mapas Mentales como aplicación práctica del pensamiento sistémico se presentan como una herramienta indispensable para el Gestor de proyectos. Siguiendo las directrices del project management, los mapas mentales pueden aumentar la eficacia y el rendimiento personal. Sugerimos que debe realizarse un cambio inspirado en los fundamentos teoricos del pensamiento sistemico y en la fuerza explicativa que transmite el pensamiento irradiante. Asimismo, dicho cambio deberia apoyarse en la experiencia gestora de la direccion de proyectos (project management) y en la capacidad operativa y motivadora de los mapas mentales para involucrar al conjunto de los actores del cambio. Para la organizacion de datos e informacion se han utilizado, tradicionalmente, tanto en teoria de la decision, como en la fase de analisis, proyectos conocidos como arboles de decision. En la decada de los 90 aparece una metodologia de trabajo con la informacion generada por los mapas mentales de la mano de Tony Buzan (1996). Se trata de una tecnica que permite la organizacion y la representacion de la informacion de forma facil, espontanea, creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro. Consiste en una metodologia para generar y comparar ideas e informacion. Los mapas mentales pueden aumentar la creatividad y la energia, atrayendo e involucrando a aquellas personas que piensan de manera visual.