José Ángel DEL POZO FLÓREZ es licenciado en antropología social y cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona y diplomado en trabajo social por la Universidad de León. Con formación de postgrado en educación infantil y dirección de recursos humanos. Dispone de amplia experiencia en educación basada en competencias desarrollada en el ámbito de la Formación Profesional. Además de su labor docente como profesor de intervención sociocomunitaria, ha asumido diversas responsabilidades y desarrollado diferentes tareas como jefatura de departamento, jefatura de estudios, dirección de cursos, diseño de módulos formativos para el Ministerio y la Consejería de Educación, asesor de formación permanente del profesorado y asesor técnico docente. José Ángel DEL POZO FLÓREZ es licenciado en antropología social y cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona y diplomado en trabajo social por la Universidad de León. Con formación de postgrado en educación infantil y dirección de recursos humanos. Dispone de amplia experiencia en educación basada en competencias desarrollada en el ámbito de la Formación Profesional. Además de su labor docente como profesor de intervención sociocomunitaria, ha asumido diversas responsabilidades y desarrollado diferentes tareas como jefatura de departamento, jefatura de estudios, dirección de cursos, diseño de módulos formativos para el Ministerio y la Consejería de Educación, asesor de formación permanente del profesorado y asesor técnico docente.
Recibe novedades de JOSE ANGEL DEL POZO FLOREZ directamente en tu email
George Clooney, Norman Foster y Ágatha Ruiz de la Prada pueden ser considerados un actor, un arquitecto y una diseñadora de éxito. Se puede decir también que los tres son profesionales competentes.En el contexto de una sociedad como la nuestra basada en gran parte en el conocimiento, es necesario reconocer el aporte del capital humano en el desarrollo social y economico. Es indispensable, por tanto, utilizar adecuadamente las habilidades y los conocimientos de las personas y, sobre todo, asegurar el pleno desarrollo de sus habilidades y destrezas. Por ello, el concepto de competencia profesional va tomando fuerza en el mundo de la educacion superior y en el de la formacion profesional, ya sea inicial o continuada.Asi en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se requerira de herramientas que faciliten la evaluacion y el reconocimiento de las competencias de personas que se estan formando para el desempeño profesional.En la presente obra se aborda el tema de las competencias profesionales definiendolas y delimitando sus elementos clave y se ofrecen diversas herramientas para la evaluacion de las mismas como la carpeta de competencias o portafolios, las rubricas y las pruebas situacionales. Asi mismo se señalan los elementos teoricos basicos de estas herramientas y numerosos ejemplos y realizaciones practicas que permitiran su implementacion en diferentes campos de trabajo.