La amplia y rápida difusión de los teléfonos móviles ha puesto en manos de millones de personas en todo el mundo dispositivos potentes e interconectados, cuyo cometido empieza a ir más allá de su función primaria: hablar con otras personas. Primero la mensajería SMS, luego los accesos a redes de datos y posteriormente la navegación en Internet con WAP, han demostrado que los teléfonos móviles se parecen cada vez más a pequeños ordenadores. Por eso, siguiendo el desarrollo de los teléfonos móviles, se les dota de la capacidad para descargar y ejecutar programas con J2ME.La posibilidad de tener en el bolsillo una plataforma de ejecución de programas, capaz de comunicarse sin cables y relativamente fácil de programar, abre las puertas a un negocio que se presume inmenso. El factor determinante que puede catapultar esta tecnología al éxito es la aparición de dispositivos orientados al mercado de consumo, con pantallas más grandes, carcasas atractivas y mayores capacidades de procesamiento. J2ME es fruto del lenguaje de programación Java que permite la descarga de programas desde Internet y su ejecución a través de teléfonos móviles, agendas electrónicas y otros nuevos dispositivos. Programas de todo tipo: de cálculo, juegos, correo, alertas, agendas, acceso remoto a programas y contenidos de Internet y todo aquello que sea posible convertir en un programa. La Guía Práctica J2ME es puerta de entrada a todas las personas que quieran aprender a construir programas para teléfonos y equipos móviles, entrando en un mercado de gran crecimiento y lleno de oportunidades.
HTML (Hypertext Markup Language) es un sistema para el formato de información que permite integrar en un mismo documento objetos de distintas naturalezas. Es lo suficientemente simple como para ser escrito por personas sin conocimientos muy profundos de protocolos y redes, o por programas con los que se automatiza la generacion de documentos. Esta Guia quiere ser ante todo un texto practico que enseñe con ejemplos, ejercicios y propuestas la forma de construir los materiales que se pueden exportar a la red a traves de un servidor WWW. Para ello se ha reducido la carga teorica, poniendo especial enfasis en la presentacion de ejemplos reales y de ejercicios realizados expresamente para el libro.Introduce los elementos basicos con los que se construyen las paginas, y se dan una serie de consejos practicos sobre el desarrollo de estos materiales, muestra las bases del desarrollo de paginas Web. Presenta la estructura obligatoria del lenguaje y desgrana las opciones y directivas propias de las dos secciones fundamentales y , la posiblidad de hacer referencias y facilitar la navegacion hacia otros documentos, incluso a los externos al lugar desde el que se exporta la informacion, se presentan las funcionalidades multimedia asociadas a HTML.