"En enero de 2019, y tras una gran polémica, la alcaldesa de Segovia, la socialista Clara Luquero, junto con José Antonio Abella, el autor de la escultura, inauguraron en la ciudad castellana la imagen de un diablillo regordete que, sentado, se hacia un selfi con el acueducto al fondo. Fue entonces cuando grupos ultracatolicos denunciaron la escultura ante los tribunales, afirmando que convertiria la ciudad en foco de turismo satanico. Dos años despues de iniciada la polemica y formulada la denuncia, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Leon sentencio a favor de la escultura.En esta novela de 42 capitulos, mas una advertencia a los lectores incautos y un apendice de latinajos, abrojos y otras hierbas, que alcanza 600 apretadas paginas de gran literatura, Jose Antonio Abella, medico, escultor y novelista burgales afincado en Segovia, aleja esa peripecia castellana y la situa en la imaginaria nacion de Agghiarka, en cuyo territorio desarrolla la historia fascinante de un escultor a punto de suicidarse; un oscuro personaje (¿el diablo acaso?) con todo el poder del dinero; una niña con los ojos de Liz Taylor, rescatada de un inframundo de prostitucion y pobreza; un joven profesor portugues, experto en Religion y Matematicas; una inacabada obra literaria del italiano Papini; y el diablo que cada mujer y cada hombre lleva dentroJose Antonio Abella, en esta novela, llena de humor y sabrosas reflexiones, cuya trama situa en una ciudad y un pais imaginarios, se acerca con mas piedad que temor a la figura del maligno, el ser mas desdichado que habita la Tierra, y nos hace ver que el mal, para desgracia nuestra, no reside en esculturas ni en demonios de ficcion, sino en el corazon pequeño y seco de algunos seres humanos.Un libro para lectores inteligentes que no contagia el coronavirus ni el fanatismo ni la estupidez. Acaso si puede contagiar el sentido comun. Una historia dificil de olvidar.EL AUTORJose Antonio Abella nacio en Burgos en 1956. Durante casi cuarenta años fue medico rural en diversos pueblos de Burgos, Leon y Segovia, compatibilizando su trabajo con la practica de sus otras dos vocaciones: la escultura y la literatura. Como escultor, su obra mas conocida y mas polemica es el Diablillo de Segovia, que fue noticia en medios de comunicacion de todo el mundo, y de la que indirectamente trata su ultima novela.Como escritor, ha publicado las siguientes novelas: Yuda, La sonrisa robada (Premio de la Critica de Castilla y Leon) y 'La Llanura celeste'. En la cantabra Valnera han visto la luz El hombre pez (dos ediciones), Trampas de niebla y Aquel mar que nunca vimos (dos ediciones). Como autor de cuentos y relatos ha obtenido los premios Emiliano Barral, Encarna Leon y Hucha de Oro."
Ver más