Este libro está concebido como un manual para iniciar a los estudiantes de Química Orgánica en el trabajo de laboratorio. La Química Orgánica es una ciencia eminentemente experimental que se sustenta en un cuerpo teorico muy consolidado en los aspectos basicos, pero que a la vez esta en permanente desarrollo. Por eso, resulta primordial que los futuros profesionales alcancen lo mas pronto posible una solida formacion en el laboratorio, adquiriendo desde el principio buenos habitos y la destreza necesaria para abordar los retos que supone el trabajo experimental. El libro se encuentra dividido en tres partes: En la primera, se abordan cuestiones de seguridad en los laboratorios y algunos consejos para la elaboracion de diarios de laboratorio. En la segunda, se describen el material, las principales operaciones basicas de laboratorio, la preparacion de muestras para las distintas tecnicas espectroscopicas, microescala, quimica verde y analisis organico cualitativo. La tercera consiste en una coleccion de 84 practicas, divididas en 5 modulos y ordenadas por complejidad. Los dos ultimos capitulos de practicas estan dedicados a la Sintesis en Microescala y Quimica Verde, buscando alternativas a la Quimica Organica tradicional. Los autores son Profesores Titulares de Universidad y desarrollan su docencia e investigacion en el Departamento de Quimica Organica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (JIG, JAD, FGCF) y en la Escuela de Ingenierias Industriales de la Universidad de Valladolid (HMG). Son autores del libro: Quimica Organica. Ejercicios comentados, publicado por esta misma editorial.
El principal objetivo de esta obra es ayudar a los alumnos que se inician en el estudio de la Química Orgánica, a superar las dificultades más comunes con las que se enfrentan en la resolución de ejercicios en dicha materia. La obra se compone de 15 capitulos con ejercicios que cubren los contenidos propios de un curso de Quimica Organica basica: Estructura molecular, enlace quimico, representacion de moleculas, isomeria, reactividad de los principales grupos funcionales y una introduccion a la sintesis organica. Cada capitulo comienza con una breve descripcion metodologica de los conceptos y reacciones claves, para un curso de Quimica Organica General, y que sirvan para resolver con exito los ejercicios. Dichos ejercicios abarcan una amplia gama de dificultad, desde los que plantean cuestiones de resolucion inmediata a los que implican un conocimiento mas exhaustivo de las reacciones organicas (regioselectividad, estereoquimica y/o mecanismo). Los autores son Profesores Titulares de Universidad y desarrollan su docencia e investigacion en el Departamento de Quimica Organica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.