José Antonio Fernández Martín es licenciado en Ciencias Religiosas y diplomado en Educación Infantil. Es profesor de Religión desde el año 1992 en Infantil y Primaria, y en varios cursos en Secundaria. Además, da clase de Didáctica de la Enseñanza Religiosa en el CSET San Pablo (Málaga) -Máster y DECA-, y es profesor de Pedagogía y Didáctica de la Religión en la DECA del CESAG (Mallorca). Ponente en distintos cursos de formación del profesorado tanto a nivel nacional como internacional, con más de 600 horas de experiencia, está especializado en TIC, Competencias, Metodología didáctica y Programación docente. Es autor de cinco libros y ha participado en varios más, así como colaborador habitual de la Religión y Escuela, editada por SM-PPC.
Recibe novedades de JOSE ANTONIO FERNANDEZ MARTIN directamente en tu email
En las páginas de este libro se ofrecen instrumentos y recursos (interrogantes, plantillas, ejemplificaciones, etc.) que pretenden servir de cauce para la revisión de nuestra práctica educativa. Las practicas educativas que se presentan como ejemplificacion para un modelo educativo basado en la adquisicion de competencias deben ser tomadas solo como referentes, y describen procesos de planificacion que representan diferentes modos de actuacion del profesorado a lo largo de las diferentes etapas que componen la educacion obligatoria en España. El proceso se inicia con el diseño de actividades aisladas en una asignatura, que se van uniendo para conformar determinadas tareas practicas hasta conducir a pequeños proyectos. La presencia de las competencias basicas en el nuevo diseño curricular obliga a un necesario proceso de integracion de objetivos, contenidos y criterios de evaluacion, modelos de enseñanza, modelos de pensamiento, etc. en las actividades y tareas del aprendizaje. En consecuencia, se trata de integrar los elementos del curriculo para permitir el logro de la adquisicion de las competencias, lo cual provoca una crisis en la planificacion de las actividades de aula que habitualmente se llevan a cabo, especialmente en relacion con los contenidos. Para lograr que estas actividades se desarrollen en contextos practicos es necesario superar la enorme diversidad de actividades inconexas presentes en las programaciones. Las propuestas didacticas y ejemplificaciones que se ofrecen aqui son referentes posibles que, por supuesto, no agotan las opciones. Su pretension no es otra que la de invitar al debate y a la reflexion sobre las numerosas variables y aspectos relacionados con una propuesta metodologica en clave competencial. Con el objetivo añadido de ayudar a concretar y analizar el conjunto de decisiones que habitualmente se toman para la planificacion y elaboracion de la programacion de aula, en coherencia con el modelo educativo basado en la adquisicion y desarrollo de las competencias basicas. La finalidad de este libro, por tanto, es facilitar la incorporacion de las competencias basicas a las programaciones didacticas, partiendo de una reflexion sobre los enfoques metodologicos en que se apoya la practica.
El contenido de estas páginas ayudará profundizar en los aspectos curriculares del área de Religión, las didácticas específicas de la Biblia, sacramentos y moral, entre otros; para finalizar en el desarrollo de una metodologia propia de la ERE y de las lineas de investigacion pedagogicas actuales relacionadas con dicha materia. Todo esta estructurado en bloques para facilitar la comprension por parte del lector. Cada bloque agrupa capitulos muy interrelacionados, independientes en su estructuracion interna, pero dependientes en el contenido del resto de capitulos que componen el mismo bloque.