Se ha dicho por parte de algunos autores que el llamado «problema del mal» viene a ser como la roca firme donde en último término se apoya el ateísmo y a la vez la cuestión que atormenta a los teólogos. En efecto, la cuestión del mal es un tema candente y siempre actual de la filosofía y la teología cristianas. La experiencia propia y ajena de la dramática y abrumadora presencia del mal con sus dolorosas consecuencias, muchas veces extremas, nos impiden olvidar o dejar de lado esta enconada cuestión. Más todavía si, como cristianos, sabemos que Dios es Amor y Padre de todos los hombres, lo cual hace más incomprensible la conducta divina de permisión o quizá de ausencia en los padecimientos humanos, hasta darnos la impresión de que Dios deja a sus criaturas que sufren abandonadas a su suerte. Atendiendo más al pensamiento que a la erudición, pero a la vez fundamentando sus posiciones en la Palabra de Dios, la tradición teológica y la doctrina del concilio Vaticano II, este libro ilumina la problemática del mal de la manera más eficaz. Escrito desde la razón y también desde la fe, quiere servir de ayuda para que los creyentes puedan responder ante sí mismos y ante los demás a las preguntas que sobre nuestro Dios son inevitables dada la frecuente y muchas veces brutal presencia de los males físicos y morales en nuestras vidas y en nuestro mundo.
Valiosa síntesis sobre el patrimonio espiritual de san Agustín, en especial en lo referente a la caridad, la oración y la gracia.Siempre se ha considerado gigante el legado intelectual y espiritual de Agustin de Hipona, por su capacidad de tratar sobre lo que mas interesa al ser humano. Es el Padre de la Iglesia mas influyente y, a pesar de vivir en el s. V, sus escritos mantienen una asombrosa actualidad. Es el autor mas citado en el Concilio Vaticano II y en el Catecismo de la Iglesia Catolica.El autor nos ofrece una valiosa sintesis sobre el patrimonio espiritual de san Agustin, deteniendose de modo especial en la caridad, la oracion y la gracia.Jose Antonio Galindo (1936) es agustino recoleto, profesor de antropologia teologica en la Universidad de Valencia y reconocido experto en la obra de san Agustin, sobre el que ha escrito varios libros y numerosos articulos en revistas especializadas. Entre sus publicaciones, destacan Dios y el mas alla; Dios y el sufrimiento humano. Preguntas y respuestas sobre el problema del mal, y la direccion y coautoria del vol. III de El pensamiento de san Agustin para el hombre de hoy.