"Amnistía Internacional es una basura"… "ataca a las instituciones democráticas del Estado"…"es la vergüenza de las ONG españolas": que una organización que recibió en 1977 el Premio Nobel de la Paz y el Premio de Naciones Unidas coseche críticas tan furibundas de los sectores más variopintos es una demostración palpable de su independencia. Amnistía Internacional es absolutamente independiente en lo económico y en lo ideológico, y eso la convierte en una organización incómoda para instituciones, Gobiernos y Estados.La Sección Española de Amnistía Internacional ha querido celebrar su 30.º cumpleaños, que coincide con el 60.º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, dando a conocer a través de estas páginas el calor humano que hay detrás de la inevitable aridez de sus informes.Como dice el periodista Juan Ramón Lucas en el prólogo: "El mundo sería mucho peor sin Amnistía Internacional. Nadie lo duda, y sin embargo muy pocos conocen cómo es y cómo trabajan quienes aquí se juegan la vida por hacer mejor la de los demás. Este libro es un exitoso intento de desvelar el misterio o al menos una considerable parte de él: consigue el objetivo de poner cara, razón y sentimiento a una organización cuya necesaria discreción al actuar acaso nos mantenga más alejados de ella de lo que sería necesario; y justo".
El Paladar no olvida es un proyecto que nace con el objeto de colaborar de manera desinteresada y no lucrativa a favor de ADANER, organización que dedica todo su tiempo y esfuerzo a personas que padecen Trastorno del Comportamiento Alimentario.Como profesional del mundo gastronomico, me siento motivado por los factores que entran en juego en la alimentacion y, a traves del trabajo diario, detecto que existe un problema social con una dimension mayor de lo que muchos podriamos imaginar. Ya desde hace tiempo existe una gran preocupacion por mantener la linea, con infinidad de dietas que en muchos casos son inapropiadas y que solo propician la frustracion en aquellos que las siguen sin conseguir los resultados deseados. En ningun caso debemos consentir que este hecho se convierta en una obsesion y mucho menos en una enfermedad; enfermedad que sabemos afecta a gran cantidad de adolescentes y no tan adolescentes.Este proyecto parte de la inquietud por hacer algo mas alla, buscando la manera de aunar esfuerzos y sacudir las consecuencias, haciendo participes a referentes del mundo culinario como son Mario Sandoval, Sergio Fernandez Luque y Alma Obregon, junto a familias que, apelando a su memoria del paladar, han recuperado de sus mayores algunas de las recetas que en este libro aparecen, aportando sus conocimient...