Este libro describe el proceso que dio lugar a la política moderna en España y en las Americas -hispana, indígena, africana, mestiza. El profesor Piqueras, un destacado especialista, áse interesa por el significado que una pluralidad de actores antes silenciados -letrados y hombres de negocios, capas medias y funcionarios reales, la plebe- otorgaron a conceptos que en adelante estuvieron unidos a sus existencias y al de las nuevas comunidades que denominaron naciones. Conceptos que van desde el sentido y alcance de las libertades; el valor y las cualidades del gobierno representativo y del sujeto representado; el ejercicio de la soberania; la igualdad entre personas de condicion social y etnica dispar fluyen a lo largo de este libro con la intencion de que cada vocablo quede perfectamente precisado, con sus integrados y excluidos.Bicentenarios se ocupa de la pretension de refundar el imperio español sobre una base nacional, ademas de las estrategias de los grupos emergentes en las colonias, todas ellas destinadas a retener amplias parcelas de autogobierno. Asi mismo, la obra muestra que tanto las nociones de las que estos se servian acomo los intereses, alos conducian a un desenlace distinto, a un tiempo epico, dramatico y esperanzado: las luchas de independencia.Un proceso q
Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. 9788419892027
Un doble velo cubre la historia de la esclavitud en la America española: el relato autocomplaciente de una temprana prohibición de esclavizar a la población indígena, que alentaría el trasvase de esclavos africanos para realizar los trabajos, mas necesario tras el derrumbe demografico, y la suavidad del regimen esclavista al compararlo con el imperante en otras colonias. Ese doble mito situa la proteccion de los dominados en el cuerpo legal de Castilla y en la benevola legislacion indiana. El autor examina este constructo y analiza el entramado normativo con el proposito de dilucidar cuanto tenia de "tradicional" la regulacion de la esclavitud en la America española a partir de la evolucion del derecho desde la Antiguedad tardia, derecho antiguo, y cuanto hubo de novedad desde 1492, nuevos usos para un mundo nuevo en los dos primeros siglos de esclavitud moderna en un contexto mercantil y extractivista-colonial sobre personas esclavizadas y racializadas.
Ministerio de Empleo y Seguridad Social 9788474347722
Entre 1868 y 1874 la revolución democrática se adueñó de España. Para terminar futrándose. Y el fracaso resultó tan impactante, que generó una actitud escéptica sobre las auténticas intenciones revolucionarias de La Gloriosa, sin advertirse la razon dialectica que origino la Restauracion y las cinco decadas de conservadurismo institucionalizado q que dio lugar.La accion reformista del Estado, la dimension que al calor de aquella y de la sublevacion anticolonial adquiere la cuestion cubano-esclavista, y las repercusiones de una y otra en un pais español -el Pais Valenciano- en el que se repara y consuma la destruccion del regimen, unido a las actitudes de las clases sociales en relacion y conflicto, terminan ensamblandose en esta obra en una explicacion totalizadora del fenomeno restauracionista, entendido como una reaccion social alimentada por la radicalidad de las reformas que se ensayan en los seis años en los que, con denuedo y con proyectos incluso divergentes, se pugno por cambiar España.