Este libro recopila más de 30 años de investigación en la selección de levaduras vínicas, es un libro útil con información actual y de aplicación práctica para la consulta y formación del enólogo y todos los tecnicos implicados en la industria del vino. Contiene 405 referencias bibliograficas actuales, 20 Tablas y 119 Figuras (fotografias, dibujos, cuadros, etc.) A TODO COLOR. Describe a lo largo de 8 capitulos la repercusion de la seleccion de levaduras en la calidad, estabilidad y seguridad de los vinos dedicando un interes especial a las nuevas aplicaciones con no-Saccharomyces.El libro surge con el proposito de estudiar las propiedades de interes enologico de las levaduras vinicas aplicadas a la elaboracion de vinos tintos. Esta obra libro esta cargada de nuevos conocimientos fruto de la investigacion propia del Grupo de Investigacion Enologia, Enotecnia y Biotecnologia Enologica (enotecUPM) al que pertenecen los autores y que es un grupo consolidado en la Universidad Politecnica de Madrid. Tambien surgen estas investigaciones del Proyecto de Resolucion presentado en la Organizacion Internacional de la Viña y el Vino titulado: Directrices para la caracterizacion de levaduras del vino aisladas en ambientes vitivinicolas, que tras superar las etapas correspondientes, fue finalmente aceptado mediante Resolucion OIV-OENO 370/2012 en la Asamblea General OIV, celebrada en junio de 2012. Su finalidad era para que el factor biologico de la fermentacion vinica, se le de la importancia que merece, o al menos no quede soslayado particularmente de cara a los nuevos reglamentos en curso sobre vinos ecologicos y levaduras autoctonas. Su contenido se centra en optimizar la vinificacion a traves de una fermentacion alcoholica dirigida segun los conocimientos actuales que la ciencia enologica nos permite disponer. Este libro aborda desde la antigua polemica acerca de la utilizacion de levaduras seleccionadas, hasta una nueva tecnica de vinificacion en tinto patentada, que consigue un mayor grado de implantacion de la cepa inoculada, pasando por las implicaciones microbianas en el grado alcoholico y la cinetica fermentativa, el aroma, el color, la palatabilidad, estructura o cuerpo, las relaciones con la seguridad alimentaria o como facilitar la fermentacion malolactica posterior. Este libro sera del maximo provecho y utilidad para todos los profesionales de la Enologia y en sus diferentes ambitos de actuacion.