INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA (INAH) 9789703503827
Entre los aspectos más relevantes de la cultura mexicana del siglo XIX destaca el de las artes plásticas, en especial la pintura. La actividad de artistas como Pelegrín Clavé o Juan Cordero estuvo avalada por hombres como José Bernardo Couto quien, como muchos hombres nacidos en México en la primera década del siglo XIX, sintió en carne propia el nacimiento de su nación. No fue sólo experimentar un sentimiento patriótico ante los acontecimientos, sino que entendió cabalmente los conceptos de patria y nación que ante sus ojos se estaban formando, ya que no sólo fue testigo sino partícipe en su creación.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681677640
Edición, prólogo y notas de Manuel Toussaint Síntesis de la historia de la pintura colonial escrita con notable pureza y elegancia de lenguaje, con la que Couto resuelve ese gran problema de cómo debe ser escrita una obra de arte acerca del arte. Es una obra que emplea la flexibilidad, elegancia y riqueza de nuestro idioma al estudiar y describir las creaciones más elevadas que ha producido el espíritu humano: las obras de arte.