Las dos creaciones más importantes de José de Cadalso evocan las luces y las sombras de finales del siglo XVIII: el alegado racionalista de las Cartas marruecas, llenas de estupendas viñetas humanas, y la desesperación funesta de las Noches lúgubres; el hombre de bien encarnado por Ben-Beley o Nuño Núñez y el afán sacrílego de Tediato; los ideales de la Ilustración y los augurios del Romanticismo.
José de Cadalso (1741-1782) fue uno de los escritores más originales e innovadores del Dieciocho español. En palabras de su ilustre editor en esta misma colección, Russell P. Sebold, fue " el escritor más popular del siglo XVIII " , autor de cumbres de la literatura española de la época como las " Cartas marruecas " o las " Noches lúgubres " ; pero también de uno de los libros de poemas más interesantes de la poco editada poesía española setecentista: " Ocios de mi juventud " , publicado en 1773. Esta edición es la primera moderna que restituye el título que quiso dar José de Cadalso a todos sus versos, reunidos en una obra concebida como un libro de poemas, con una estructura razonada. Por esto, se reproduce ahora tal y como quiso su autor; o lo que es lo mismo, como nunca se había editado la poesía de Cadalso. Nunca se había tenido en cuenta este deseo del escritor, documentado entre sus papeles autógrafos en los que dio instrucciones para ediciones futuras como la presente, que las tiene en cuenta.
Las dos creaciones más importantes de Jose de Cadalso evocan las luces y las sombras de finales del siglo XVIII: el alegato racionalista de las Cartas marruecas, llenas de estupendas viñetas humanas, y la desesperacion funesa de las Noches lugubres; el "hombre de bien" encarnado por Ben-Beley o Nuño Nuñez y el afan sacrilego de Tediato; los ideales de la Ilustracion y los augurios del Romanticismo. Para ofrecer la primera edicion propiamente critica de ambas obras, Emilio Martinez Mata ha deslindado su complejo proceso de transmision, mediante un estudio minucioso de todos los manuscritos e impresos conservados. Ya completada la primera redaccion de las Cartas, Cadalso volvio sobre ellas en dos ocasiones, para introducir retoques estilisticos y algunos cambios de mayor calado, acordes con los avatares del pais; las Noches, por su parte, sufrieron los efectos de la censura y de continuadores apocrifos. La rica anotacion -sensible en todo momento al contexto historico y cultural del autor- esta a la altura de esta decisiva labor de restitucion textual.
La primera manifestación en las letras españolas del ensayo breve, incisivo e irónico, tan en boga en la Europa del siglo XVIII.Jose Cadalso (1741-1782) refleja en su persona, mejor que cualquier otro escritor de su tiempo, las contradicciones del siglo que le toco vivir: cosmopolita y españolisimo a la vez, militar de profesion y antimilitarista convencido, miembro de la nobleza y critico de ella... Amigo intimo de Moratin padre, Cadalso anticipa en medio siglo las lineas de fuerza del Romanticismo, pero su gran merito, literario y social, consiste en lograr el equilibrio entre razon y sensibilidad. La critica brota en estas "Cartas marruecas "de una observacion directa de las costumbres y el caracter de los españoles y, evitando tanto las generalizaciones como el deslumbramiento sistematico por lo europeo, Cadalso logra configurar un retablo realista alumbrado por un patriotismo inteligente. Edicion de Jose Caso.
Perteneciente a una familia acomodada, militar de carrera, ilustrado y precursor del romanticismo, JOSÉ CADALSO (1741-1782) tomó como modelo las «Cartas persas» (H 4420) publicadas en 1721 por Montes