En los últimos años se viene observando un incremento de la preocupación por el espacio de los derechos fundamentales inespecíficos en las relaciones de trabajo; es decir, aquellos que, sin poseer un perfil inmediatamente laboral, proyectan su ambito de aplicacion tambien en la relacion entre trabajador y empresario (intimidad, igualdad, salud, libertad de expresion y de opinion, libertad religiosa, etc.).Como es logico, la negociacion colectiva se hace eco de este renovado interes por los limites de los derechos inespecificos en el ambito laboral, regulando algunas de sus manifestaciones y aportando soluciones a posibles conflictos sobre el juego de los mismos en contraposicion con los poderes empresariales de direccion y control de la prestacion de trabajo.En este Cuaderno de Aranzadi Social se plasma el resultado del estudio de cerca de 600 convenios colectivos, examinando juridicamente el tratamiento convencional de cada uno de los derechos inespecificos reconocidos en nuestra Constitucion, en orden a trazar el perfil actual de la negociacion en esta materia, sus lineas de tendencia, los avances y los espacios en los que se deberia insistir.