En los últimos años, la Psiquiatría de Consulta y Enlace ha visto crecer su importancia. Se trata de una especialidad psiquiátrica que se encuentra en inmejorables condiciones para entender al enfermo y la enfermedad desde un punto de vista holístico o, en un sentido más actual, biopsicosocial, hallándose en la encrucijada de otras especialidades médicas y de la sociedad en general. Su práctica ofrece un contínuo, intenso y provechoso debate con los médicos, el personal sanitario, los familiares y el paciente. La interconsulta se ha ido convirtiendo en un dispositivo fundamental en los modernos hospitales generales. Su creciente importancia se entiende si pensamos en la frecuencia de problemas psíquicos que se generan en torno a las enfermedades en estos hospitales. La medicina actual toma conciencia de que la consideración de la enfermedad y su tratamiento no pueden realizarse con eficacia si se prescinde de los aspectos psicológicos y/o psiquiátricos. (...)
Las funciones cerebrales alcanzan a verbos como leer, andar y comer, pero también a crear, soñar, recordar, amar y odiar. Se trata de funciones tan evidentes y comunes que su estudio y medición pueden parecer tareas inadecuadas, imposibles o, incluso, cuestion mundana. Sin embargo, el movimiento, la sensopercepcion, las emociones y la cognicion se apoyan en estructuras cerebrales, compuestas por un universo de cien mil millones de neuronas y otras tantas celulas auxiliares que a traves de finos y delicados mecanismos consiguen funcionar en millones de procesos ordenados y coordinados que, al final, dan lugar a la funcion cerebral. La funcion cognitiva se ve afectada directamente en enfermedades como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Su estudio ha aportado importantes y multiples datos sobre su descripcion y medicion, sobre su explicacion estructural, fisiologica y biologica, o sobre su importancia y posibilidades de modulacion. El manual practico que presentamos intenta traducir las multiples aportaciones en este campo a la practica clinica diaria a traves de diferentes trabajos, que abordan el impacto de las psicosis y el desarrollo del estudio de la funcion cognitiva, la descripcion de las alteraciones cognitivas mas relevantes en la esquizofrenia y el trastorno bipolar, las distintas herramientas y formas de deteccion y evaluacion, las diferentes posibilidades terapeuticas y rehabilitadoras, un algoritmo practico y una revision de los aspectos neurobiologicos asociados a esta funcion.