"Guerra y Empresa", palabras distintas para el mismo concepto, porque el día a día de una empresa tiene todas las características de una guerra donde el general enemigo es el competidor comercial. Y esto no es nuevo, ha sucedido siempre, del mismo modo que es una guerra la lucha por la supervivencia entre las distintas especies o la lucha por la reproducción en cada una de ellas. Las guerras se declaran (manifestar con las palabras) o se provocan (estimular a uno con las palabras para que se enoje) entre los hombres con la misma intención que los cérvidos con la berrea. Todas las grandes guerras clásicas han tenido un enorme componente comercial en su origen, desde las de Roma y Cartago hasta las de nuestros días. Nos lega con este libro, Garrido, una selecta colección de resúmenes esquemáticos de las nueve grandes guerras de los últimos siete siglos que sitúan fácilmente al lector en el contexto de cada situación histórica. Posteriormente las comenta con relación al mundo empresarial y finalmente las interpreta con arreglo a su sólida moral cristiana. El mundo actual es un reflejo de nuestro querer, y lo que criticamos hoy es lo que sembramos ayer. Pocas personas se dan cuenta que con su andar diario marcan un surco que a la larga les va a obligar a seguir una senda que ellos mismos han marcado y que difícilmente van a saber enderezar. Es importante pararse un momento y pensar, y opinar, sobre la situación actual y lo que ha provocado que nos encontremos en ella, aunque solo sea para aconsejar a otros lo que quizás en algún momento hemos echado en falta que no nos lo hayan aconsejado a nosotros. En este libro lo que se pretende es aportar ideas y comentarios que no dejen indiferente al lector... al que se atreva a escudriñarlos... y creo que ahí está su valor... puede o no estar de acuerdo con las aseveraciones que se citan, con los ejemplos que se relatan, pero al final siempre se pretende que tome partido en una determinada posición... imposible quedarse en la medianía, pues ello ocasionaría un problema intelectual al que pretende ser coherente con su pensamiento y saber…
Preámbulo. La entrevista de trabajo. El primer encuentro con el presidente. Algunos detalles destacables de aquella época. La entrega de los trabajos realizados. Benchmarking español. Reingeniería española. Deslocalizacion española.
Un libro sumamente inteligente, revelador y original. Una obra que sin duda estimula el pensamiento y la acción necesaria y transformadora tanto en el universo de lo personal como de lo profesional. Apreciado lector, sin duda le recomiendo la lectura de esta obra de mi amigo José Francisco Garrido. Espero que saque tanto provecho de ella como yo he obtenido.
Cuantas veces nos han dicho lo importante no es caer sino levantarse o cuantas otras hemos presenciado en primera persona o en ajenas, al padre que ante una caída de su hijo y el consiguiente llanto de este; los niños no lloran, y este se levanta con las fuerzas que aún teniéndolas antes no había conseguido encontrarlas hasta oir la voz segura y firme del padre.
Este libro nace de la idea que subyace en el mundo empresarial actual donde, desgraciadamente, la incultura campea a sus anchas. Este pequeño volumen trata de ocupar el hueco del desconocimiento que tenemos los incluyentes en la vida humana.