La medicina planetaria es una nueva disciplina que trata de buscar soluciones a los problemas ambientales que aquejan a nuestro planeta desde la perspectiva que aportan los modelos matemáticos ecológicos y climáticos. La presente obra nace con la vocación de introducir al lector en esta apasionante aventura, al tiempo que le suministra herramientas para que pueda participar activamente en su desarrollo. Por eso el libro se divide en cuatro partes: en las tres primeras conoceremos la vida y obra de aquellos personajes que han contribuido a desentrañar las leyes y principios fundamentales que regulan la dinámica ambiental de nuestro planeta, lo que nos servirá además para familiarizarnos de forma amena con los conceptos ecológicos y climáticos más relevantes. En la cuarta y última parte aprenderemos el funcionamiento de un conjunto de programas informáticos, desarrollados a partir de las técnicas que habrán ido apareciendo en los capítulos anteriores, y que van a servir para que el lector pueda internarse por sí mismo en la jungla de los modelos ambientales.
La segunda mitad del siglo xx ha sido testigo de la aparición de la ciencia de la complejidad, un intento por desentrañar los mecanismos y procesos que permiten la génesis de sistemas complejos.Vida artificial: del caos al ordenrepasa los hitos más sobresalientes de esta fascinante singladura, desde la morfogénesis de Turing hasta la vida artificial, pasando por la teoría del caos: a partir del desorden pueden surgir sistemas complejos. Asimismo, se intenta predecir el futuro del planeta y diseñar estrategias para que éste no sea demasiado negro. Se propone, desde una perspectiva histórica y práctica a la vez, la creación de vida genuina en la memoria de nuestro ordenador para desentrañar sus secretos más íntimos. Todo el misterio de la ciencia de la complejidad al alcance de cualquier lector.