La Sombra en el Espejo es una novela ambientada en Barcelona, que describe la situacion miserable y opresiva de dos investigadores en aquella Universidad en tiempos de posguerra. Estos se ven sorprendidos en su investigacion sobre los moriscos por un hallazgo insolito, la posesion en manos de estos moriscos de la Mesa del rey Salomon. Ante este hallazgo la maquinaria del poder se pone en marcha y los dos investigadores sufren una persecucion que le cuesta la vida a uno de ellos. La muerte de Sentis es determinante en la vida de su companero Galo, que sufre tortura en los sotanos de la carcel Modelo, y acabara cumpliendo el servicio militar en el norte de Africa. Nuestro protagonista ve ahora, dentro del realismo magico, la vida sin libertad como un tren cuyos railes de hierro le obligan a seguir por un camino determinado en el que Galo conversa con la imagen de su amigo muerto, mientras en la lejania se escucha la cancion de Aute: no se que estrellas son estas / que hieren como amenazas, / ni se que sangra la luna / al filo de su guadana.
UNIVERSIDAD DE ALMERIA. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788415487975
La vocación por los temas literarios ha sido una constante en la vida de José García Gallego. Publicó como opera prima el libro de poemas "los Caminos del sol" y ahora siguiendo esa misma pasión nos ofrece esta, su primera novela, donde el personaje se sumerge en la investigacion de dos misteriosas muertes. Hecho este, que el autor aprovecha para describir el ambiente rural de posguerra y donde la intriga y el misterio se mezclan con el humor mas divertido ensayando caminos que van desde la novela negra al realismo magico.
Prólogo de Karlos Arguiñano La obra recoge alrededor de cuatrocientas recetas que son el legado histórico de lo que cocinaron nuestras madres y abuelas en sus humildes fogones. Este estudio se centra en la zona almeriense del Valle del Almanzora, el Levante y los Vélez. He puesto mi empeño en preservar, frente a un mundo cada vez más globalizado, la riqueza antropológica de esas recetas elaboradas por aquellas mujeres que supieron hacer de la necesidad un arte para presentarnos unas comidas y unas tradiciones gastronómicas que han dejado en nosotros un recuerdo imborrable. Pero este libro no ha sido pensado para el ama de casa, sino para que el ama de casa te lo regale a ti, mi querido lector, hombre de pelo en pecho, que te criaron como un inútil en asuntos de cocina y que quieres compartir las tareas domésticas con tu pareja para ser consecuente con un modelo de sociedad más justa y democrática. La obra consta de dos partes bien diferenciadas, la primera la componen una serie de artículos sobre la dieta mediterránea, su valor para la salud, normas de comportamiento en la mesa junto a otros artículos dedicados al estudio de los orígenes de nuestra cocina. La segunda parte recoge toda esa serie de recetas. En ella se ha hecho una labor de selección de las recetas tipo, distinguiendo las dos fases de ingredientes y elaboración. Como un trabajo efectuado por un profesor de lógica, se han agrupado las recetas por características comunes; en cada una de esas agrupaciones aparece un índice parcial y una serie de consejos bien sean de elaboración o de adquisición de los productos, acompañados de refranes de la zona. Se han sistematizado los platos a partir de las salsas que sirven de fundamento a las demás recetas. Los capítulos finales están dedicados a presentar las fórmulas populares de hacer conservas, tales como mermeladas, pan de higo y carne de membrillo, elaboración de aceitunas, preparación de embutidos y elaboración artesanal de vinos y licores. Te deseo que seas capaz de saborear este libro y que el mismo contribuya a acrecentar tu felicidad.