Con este libro, trato de explicar y dar ha entender, que la mente es más flexible de lo que creemos y nos parece. Que ni es preciso, ni estamos obligados a pensar exactamente como se nos enseña, o a otras personas les parece, -en relación a los términos que se utilizan y utilizamos tales como "éxito o fracaso"-. Que todo es tan relativo, y existen tantas formas y posibilidades de ver y entender los términos que se adoptan como reales, como personas que existen y han existido en este mundo. Con ello, no quiero decir que se caiga en el absurdo de querer darle interpretaciones diferentes a lo que ya tiene nombres establecidos por la lengua que rige o está en uso en cualquier país. Por ejemplo: si a una piedra, se la llama y se la conoce como piedra, "| no tiene mas interpretación |", sólo es eso, una piedra y nada más. Me refiero más, a los términos que son subjetivos. A los términos "de", o que nos califican "de". Con todo ello, no trato de modificar el lenguaje, o los adjetivos calificativos, o la semántica y el léxico de una lengua hablada o escrita, o el cómo se utilice. Más bien, intento explicar, el cómo y qué interpretamos cuando se nos llama, o se nos dice tal o cual cosa. El cómo lo tomamos; el cómo y el qué nos hace sentir lo que se nos ha llamado o se nos ha dicho. En definitiva, sólo se ofende, el que cree ser, o piensa que lo es lo que le han llamado o se le ha dicho.
En las últimas décadas del siglo XX surgió como una necesidad acuciante una nueva ciencia, la Economía Ambiental. Ésta intenta valorar bienes y servicios para los cuales no hay mercado que asigne un valor monetario.Asi, catastrofes recientes que vienen a nuestra memoria cuando pronunciamos las palabras Prestige o Exxon Valdez, pueden cuantificarse economicamente en terminos clasicos (coste de los gastos de limpieza, coste de los gastos de indemnizaciones a los pescadores, etc) ¿pero como valorar la perdida por ejemplo, de un paisaje que las generaciones futuras y nosotros ya nunca disfrutaremos? O en la misma linea ¿como contabilizar en un proyecto de construccion de una linea de tren de alta velocidad los daños ambientales cuando atraviese una zona de alto valor ecologico?Este libro ofrece una solucion al problema y para ello no solo aborda la explicacion de los dos metodos mas frecuentes en Economia Ambiental: el metodo de la valoracion contingente y el metodo del coste de viaje, sino que ademas ofrece una aplicacion practica y real de valoracion de un Area Protegida emblematica: el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.Este Parque, el primero en ser declarado en Andalucia, y catalogado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es valorado por los autores, especialistas en economia ambiental y en uso publico.El libro abre una vision practica y directa para todos aquellos estudiantes y profesionales relacionados con las Areas Protegidas: ambientologos, biologos, economistas, geografos, ingenieros agronomos, ingenieros de montes, sociologos y en general cualquier persona interesada de la gestion sostenible de los recursos naturales.