No cabe duda de que la práctica periodontal, tan históricamente olvidada por el odontólogo, es, por diferentes razones, más y más popular en nuestro país. No es solamente el hecho de que existan numerosos periodoncistas en exclusiva, o que la Periodoncia se enseñe en la Universidad, o que se dicten numerosos cursos de formación continuada sobre esta materia, sino, sobre todo, la realidad de que cada vez y más profesionales dedican parte de su tiempo de trabajo clínico al paciente periodontal. Sin embargo, el odontólogo general con algunos años de práctica puede haber perdido visión de conjunto de lo que constituye la Periodoncia actual. Aunque los cambios que esta última haya experimentado recientemente no sean espectaculares, son lo suficientemente significativos como para afectar a la práctica profesional. Por eso este libro pretende actualizar los conocimientos de la ciencia y la clínica periodontales de manera sencilla, merced a una labor de síntesis después de recopilar, evaluar y seleccionar únicamente aquellos contenidos relevantes que son finalmente los que interesan al dentista. Aunque el énfasis en estas páginas se centra en la periodoncia práctica, los autores han puesto especial empeño en no hacer concesiones al empirismo mal entendido ni a interpretaciones personales. Los contenidos expuestos están soportados, excepto en casos excepcionales (como, por ejemplo, los criterios de extracción) sobre una sólida base experimental, aunque desde luego sujeta a revisiones en el futuro. Los autores desean que el lector encuentre en este manual de introducción a la periodoncia una guía básica que deje como sedimento unos pocos conceptos fundamentales con vocación de aplicación clínica.
El Manual de Odontología es un compendio de "toda la odontología" en un solo libro. El Manual de Odontología va dirigido a todos los miembros de la profesión dental, así como a estudiantes de Odontología y Estomatología; y pretende ser una obra de consulta habitual de acuerdo con los conocimientos actualizados de la Odontología. Es una obra de características multidisciplinarias y con gran diversidad de colaboradores, que ha requerido un notable esfuerzo de coordinación de sus directores: El Prof. Dr. José J. Echeverría García y el Prof. Dr. Emili Cuenca Sala, para lo que han contado con la ayuda del Dr. Josep Pumarola Suñé como Secretario de Redacción. Las 15 secciones de la obra están coordinadas por los más prestigiosos Catedráticos y Profesores Titulares de las Facultades de Odontología de España y por profesionales clínicos de las Clínicas Odontológicas más importantes. El texto es claro y conciso, destacando especialmente los aspectos clínicos de cada materia. Cada tema incluye aspectos fundamentales como son: una breve introducción conceptual y de las bases científicas, seguida de la exposición de los aspectos clínicos, conceptos diagnósticos, directrices operatorias, etc. de acuerdo, en todo caso, con los conocimientos actuales.