Tras más de 500 años de ausencia e invisibilidad en el ámbito internacional y en los Estados en los que viven, los pueblos indígenas han llevado a cabo una sonada reaparición a partir de los años 70 de la mano del proceso descolonizador y del resurgimiento de la conciencia indígena. Los pueblos indígenas se ven golpeados y afectados de manera frontal por la mundialización y la globalización de la economía, que trata de despojarlos no sólo de sus tierrras y recursos naturales sino también de sus culturas y conocimientos tradicionales elaborados en el transcurso de los siglos y que constituyen su patrimonio y su propiedad intelectual. Estos nuevos actores han conquistado un lugar en el ámbito nacional así como en el ámbito internacional y se han convertido en interlocutores imprescindibles y respetados por parte de los gobiernos y las organizaciones internacionales. El presente estudio analiza los avances producidos en el reconocimiento de sus derechos humanos tanto en la esfera interna como en la esfera internacional.
El aumento de actos racistas y comportamientos xenófobos que los países occidentales confrontan actualmente, acicateado por las migraciones salvajes e incontroladas y el aumento de refugiados y de desplazados como consecuencia de la caida del muro de Berlin, el derrumbamiento del imperio sovietico y la globalizacion de la economia, ha planteado de una manera acuciante, principalmente a los paises de la Union Europea, la necesidad de encontrar un nuevo paradigma en el que se encuentren respuestas a esas situaciones. Este cuaderno traza las dificultades que ha planteado la organizacion de una tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, en 2001, para tratar de esos problemas. La Conferencia Mundial, que se celebro en Sudafrica, el lugar mas simbolico de nuestro planeta, concentro sus trabajos en dos cuestiones que Estados Unidos e Israel trataron de evitar desde un primer momento: el conflicto israeli-palestino y la cuestion de la trata de esclavos africanos. Mary Robinson, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se habia empeñado en lograr que la Tercera Conferencia Mundial no fracasara como las dos precedentes, celebradas respectivamenbte en 1978 y 1983, y ayudara a poner los cimientos de una futura cooperacion Norte/Sur en estos temas. La Union Europea ha apoyado los esfuerzos y ...
Los derechos humanos entraron en el ámbito internacional con la creación, en 1945, de las Naciones Unidas y la adopción tres años más tarde de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El artículo traza cómo en estos cincuenta últimos años se ha pasado de declaraciones de principios en el recinto de salas de reuniones internacionales a la observación y verificación en el terreno de cómo los Estados aplican las normas de derechos humanos y cumplen con sus obligaciones internacionales. Analiza, asimismo, la integración de los derechos humanos en la política de las Naciones Unidas a través de los distintos mecanismos de protección que se han venido desarrollando en el terreno, en materia de derechos humanos.